Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

China reta a Abe a que visite el memorial de la masacre de Nankín

Foto: AFP
Foto: AFP

"La visita es, precisamente, una blasfemia contra la democracia, la paz y la libertad", aseguró el portavoz chino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno chino, disgustado por la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario Yasukuni (que rinde homenaje a criminales de guerra) retó hoy al mandatario nipón a que visite el memorial que recuerda la Masacre de Nankín de 1937, en la que el ejército japonés mató a 300.000 civiles chinos.

"Si Abe realmente quiere mejorar su relación con sus vecinos chinos y mostrar verdadero respeto, debería ir al Memorial de la Masacre de Nankín, en lugar de al Santuario Yasukuni", señaló el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Qin Gang en rueda de prensa.

Los gobiernos de China, Corea del Sur y EEUU han lamentado la visita de Abe hoy a Yasukuni, un santuario sintoísta en el centro de Tokio que homenajea a las víctimas japonesas de conflictos armados de los siglos XIX y XX, entre ellas 14 criminales de guerra durante la invasión nipona de Asia Oriental.

La Matanza de Nankín (diciembre de 1937-enero de 1938) se produjo durante las seis semanas que duró la toma de esa ciudad oriental china, entonces capital del país, y para Pekín es el principal símbolo de los crímenes de guerra cometidos por el gobierno imperialista nipón en la Segunda Guerra Mundial.

Un museo, que incluye parte de una fosa común en la que se muestran restos de los masacrados, recuerda este hecho en esa ciudad cercana a Shanghái.

Sobre la visita de hoy, el portavoz de Exteriores, quien ya había condenado horas antes la acción de Abe, añadió en rueda de prensa que "daña la base de la relación bilateral y construye una nueva barrera para la mejora de los lazos mutuos".

La fuente oficial notó la coincidencia del gesto de Abe con el día en el que China celebra el 120 aniversario del nacimiento de Mao Zedong, y por ello recordó que el Gran Timonel luchó contra la invasión japonesa.

"El presidente Mao dijo entonces que China es un gran país que tenía la Justicia en sus manos y el apoyo popular, por lo que la victoria final (contra Japón) sería nuestra", rememoró el portavoz.

Qin también respondió a declaraciones de Abe tras su visita a Yasukuni en las que explicaba que su acción no iba destinada a provocar a los países vecinos sino que era una muestra de respeto a los caídos en guerra por Japón, un país libre y democrático.

"La visita es, precisamente, una blasfemia contra la democracia, la paz y la libertad", aseguró el portavoz chino.

Fuentes diplomáticas japonesas informaron de que la viceprimera ministra china Liu Yandong ha cancelado un encuentro previsto entre parlamentarios nipones, en aparente represalia por la visita al Yasukuni.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA