Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chiroque: Incendio es responsabilidad de la Municipalidad de SJL

Exalcalde de SJL señaló que incendio que consumió el centro de rehabilitación ´Cristo es amor´ es responsabilidad de la autoridad municipal y del director del establecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El incendio que terminó con la vida de al menos 26 internos del centro de rehabilitación “Cristo es amor” es responsabilidad de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y del director del establecimiento, manifestó el exalcalde del distrito, Ricardo Chiroque.

“Creo que es una responsabilidad de parte de la autoridad municipal, sobre todo de una negligencia. (…) Además, la negligencia del director por dejarlos encerrados de manera irresponsable”, señaló.

En diálogo con RPP Noticias, señaló que durante su gestión se clausuró el lugar en dos ocasiones, pero que aún así “ellos nunca hicieron una gestión en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho”.

“Tengo entendido que no han tenido la licencia de funcionamiento respectiva y mucho menos los certificados de Defensa Civil que garantizan la seguridad que necesariamente debe tener todo centro de rehabilitación”, agregó.

Chiroque comentó que en el distrito hay entre 110 y 120 centros de rehabilitación, exactamente en zonas como Bayóvar, Mariscal Cáceres, Huáscar, Mariátegui, Caja de Agua y Zárate, pero la mayoría son casas acondicionadas para brindar el servicio y no tienen autorización del Ministerio de Salud.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA