Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Científicos suizos admiten que Yasser Arafat pudo ser envenenado

Wikimedia
Wikimedia

Expertos realizaron análisis radiotoxicológicos sobre 38 objetos personales del antiguo líder palestino y encontraron gran cantidad de polonio 210.

Una investigación de un grupo de científicos suizos admite la posibilidad de que el antiguo líder palestino Yaser Arafat, que falleció en París en 2004, fuera envenenado con polonio-210 radiactivo, según un artículo publicado en el último número de la revista médica británica "The Lancet".

Los expertos del Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana realizaron análisis radiotoxicológicos sobre 38 objetos personales de Arafat -ropa interior, cepillo de dientes y ropa deportiva, entre otros-, que se compararon con otras 37 muestras sin contaminar.

En un artículo titulado "Mejora de la investigación forense sobre envenenamiento por polonio", los investigadores del centro suizo, que en 2012 ya presentó una investigación en ese sentido, afirman haber encontrado un "inexplicable" mayor contenido de polonio-210 en las pertenencias del histórico líder palestino, algunas manchadas de sangre y orina.

"Estos hallazgos apoyan la posibilidad de que Arafat fuera envenenado con polonio", se afirma en el estudio redactado por el grupo de investigadores liderado por François Bochud, científico del centro suizo.

El polonio-210 es una sustancia altamente radiactiva que fue utilizada para acabar en 2006 en Londres con la vida del antiguo espía ruso convertido en opositor al Kremlin, Alexander Litvinenko.

Desde que los restos de Arafat, fallecido a los 75 años, se exhumaron en noviembre de 2012, tres equipos de científicos están analizando el cuerpo, su ropa y muestras de tierra.

"Una autopsia habría sido útil en este caso, porque, aunque un envenenamiento por polonio podría no haber sido identificado en ese procedimiento, se habrían conservado muestras corporales sobre las que se podrían hacer pruebas más adelante", afirmaron los investigadores en el estudio.

La viuda de Yaser Arafat denunció en julio de 2012 ante un tribunal de la ciudad francesa de Nanterre la posible muerte por envenenamiento de su esposo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA