Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cineastas del interior en contra de la Ley Procine

Difusi
Difusi

En una carta enviada a la prensa, más de cien cineastas del interior del país manifestaron su oposición ante la Ley Procine, por considerarla excluyente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El documento dirigido al Presidente de la República, Alan García Pérez, y firmado por el director Marco Alvarado Garazatua (Tarapoto), el productor Richard Huarcaya Roman (Huancayo) y la exhibidora cultural Tonanieva Puertas Cuellar (Cusco) explica que la cuestionada norma “no parece haber sido pensada en beneficiar al cine nacional en su conjunto”.

El cine regional no ha recibido un apoyo significativo de la actual Ley de cinematografía ya que solo el 5% del presupuesto del Conacine se destina anualmente para producciones del interior del país. Tampoco hay una atención a la formación y capacitación, ni a la exhibición alternativa y cultural, muestras itinerantes o proyecciones en poblaciones y comunidades apartadas”, agrega.

“Ley de Masificación del Cine y Fomento de la Producción Cinematográfica Nacional aprobada hace unos días en el Congreso de la República solo agrava la discriminación y el centralismo, pues destina apenas el 3% del fondo a crearse para promover el cine en las 24 regiones del Perú”, sostiene.

No parece haber sido pensada en beneficiar al cine nacional en su conjunto, sino al negocio de las trasnacionales de la distribución y exhibición comercial, que permanentemente han obstaculizado el desarrollo de nuestro cine”, concluye la carta.

Tras el extenso análisis a la Ley Procine, Alvarado, Huarcaya y Puertas –en representación de realizadores de Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Puno, San Martín, Chiclayo, Piura, Huánuco y Loreto- solicitaron la observación presidencial de la ley, para que el proyecto retorne al legislativo y pueda resolverse los cabos sueltos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA