Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Clave para reducir delitos informáticos en Fiestas Patrias

es.123rf.com
es.123rf.com

Según PNP, clonación y phising son las modalidades de robos informáticos más frecuentes en nuestro país; la reincidencia de estos delitos fluctúan entre el 10% y 15%.

 

Promover la cultura de seguridad de la información es clave para evitar que en Fiestas Patrias los tarjetahabientes se conviertan en víctimas de los delincuentes informáticos.

De acuerdo a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú (PNP), la reincidencia en delitos informáticos fluctúa entre el 10% y 15%, sobre todo en la modalidad de hurto de fondos.

Al usar la tarjeta de crédito, es conveniente cambiar con frecuencia el PIN del medio de compra, solicitar un POS inalámbrico para efectuar el pago y mantenerse alerta durante las transacciones. Una de las técnicas preferidas por los delincuentes informáticos es la clonación, donde se utiliza un dispositivo que extrae la información de la tarjeta de la víctima para colocarla en otra.

Ismael Navarro, especialista en Seguridad Informática de Cibertec, afirma que el usuario que realiza transacciones o compras por internet debe desconfiar de correos o direcciones dudosas. De esta manera, evitará caer en el phishing y no brindará al delincuente información confidencial a través de correos electrónicos o páginas web falsas. 

Agrega que es necesario verificar que la página web a la que se ingresa contenga el ícono del candado en la esquina inferior derecha del navegador. Tampoco se deben efectuar transacciones comerciales en computadoras de uso público ni acceder a páginas web a través de links enviados a su bandeja de correo electrónico, porque podría transferir información personal.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA