Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Clínicas particulares denuncian competencia desleal del Estado

La Asociación de Clínicas Particulares del Perú denunció en RPP Noticias que hospitales tienen una suerte de clínicas, lo que les genera una rentabilidad, a costa de infraestructura y personal del Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación de Clínicas Particulares del Perú (ACP) denuncia una clara competencia desleal del Estado, cuyas instituciones de salud públicas vienen haciendo uso de la "tarifa diferenciada".

El abogado y representante de la ACP Víctor Puente Arnao Tiravanti explicó que se trata de una fórmula que se plantea en el sector público, por el cual se permite una suerte de clínicas en los hospitales.

"Los hospitales brindan una atención adicional a los que tienen capacidad de pago, al margen de la actividad asistencial propia del servicio de salud", expresó en RPP Noticias.

Indicó que los institutos de salud y hospitales públicos, justifican este accionar como una forma para generar rentabilidad a sus instituciones.

"Ellos lo entienden como una posibilidad ante recursos que no reciben del Ministerio de Economía y que pueden generarlos ellos mismos, pero esta práctica genera complicaciones para el mercado y los usuarios", sentenció.

Víctor Puente Arnao cuestionó que las instituciones de salud públicas hagan uso de la infraestructura, materiales quirúrgicos, personal de trabajo, subsidios, exoneraciones de obligación de pago de tributos como el IGV, entre otros, para competir en el mercado con un servicio que venía siendo brindado por agentes privados.

Señaló que las instituciones que vienen operando bajo esta modalidad son: el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el Hospital Nacional Arzobispo  Loayza, el Hospital Nacional Cayetano Heredia, el Instituto de Salud del Niño (ISN), el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP).

Precisó que desde hace cuatro años se viene discutiendo en INDECOPI la legalidad de la denominación y la práctica  de "tarifa diferenciada".

Añadió que Indecopi resolvió que los hospitales no tenían ley expresa para poder brindar el servicio y ha establecido que no lo pueden seguir brindando. No obstante, refirió que el procedimiento se encuentra suspendido porque el ente regulador se encuentra haciendo una investigación de mercado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA