Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Cloud Computing, herramienta de inclusión digital para empresarios

También llamada la Nube, el Cloud Computing, es una herramienta de inclusión tecnológica que permite a las empresas acceder a soluciones y tecnologías mundiales a bajo costo.

Según un reciente estudio a 150 empresas del país, realizado por la consultora Dominio Consultores en Marketing, sólo el 14.7% de empresas peruanas usa las aplicaciones del Cloud Computing; sin embargo se revela que el 48% de las firmas encuestadas proyecta implementar la Nube en un período de dos años.

 “En el Perú, el uso empresarial del Cloud Computing se encuentra en una etapa incipiente, principalmente por la escasez de conocimiento. Si una empresa utiliza de manera eficiente estas aplicaciones aumentarían en 30% su productividad”, aseguró el Ing. Carlos Andrés López, gerente general de Digital Way, empresa del Grupo Romero especializada en Internet Dedicado para empresas.

El representante de Digital Way señaló que las aplicaciones de la Nube permiten acceder a información de correos electrónicos, centros de almacenamientos, entornos virtuales y sistemas de gestión, desde cualquier lugar y dispositivo como Pc’s, smartphone, tableta, etc.

RECOMENDACIONES

- Mensajería empresarial en la Nube:

Existen programas de correo en la Nube, como Google Apps y Office 365, que permiten configurar el dominio de una empresa para que se beneficie de una capacidad de almacenamiento de 25 GB, 50 veces más que el promedio del mercado, incluso, se puede expandir hasta 1 terabyte; además cuenta con un 99.9% de disponibilidad.

“Por ejemplo, una empresa con dominio propio puede configurar gratuitamente su acceso a los beneficios de Google Apps, y los pasos para esta migración están en los sitios web. Actualmente, más de 40 millones de usuarios ya la están usando”, informó el Ing. López.

Además, señaló que estos correos electrónicos en la Nube contienen aplicaciones de tareas básicas de una oficina como agenda, modificación y envío de documentos, creación de grupos, transferencia de audio, imagen y video.

FILTROS

En temas de seguridad, existen soluciones de filtrado de contenidos, M86, Optenet y iSheriff, las mismas que evitan el acceso de  información maliciosa o spam, así como controlan el acceso a determinadas webs según el interés de la empresa y de acuerdo a grupos de usuarios, horarios y tipos de contenidos. “De esta manera, una empresa puede evitar que, por ejemplo, sus trabajadores entren a redes sociales o envíen virtualmente información importante de la empresa”, precisó el especialista.


VIDEOCONFERENCIAS Y REDES SOCIALES

  Webex, GotoMeeting y AT&T Conference Services permiten una comunicación audiovisual, capaz de realizar reuniones ilimitadas con privacidad certificada y con un menú de herramientas de colaboración de hasta 500 usuarios.

Redes sociales corporativas en la nube: Chatter es la aplicación que difunde y comparte información a través de un “muro” donde los miembros de una empresa, sus clientes, proveedores, distribuidores, etc. pueden optimizar sus comunicaciones. Posee más de 3 millones de usuarios en el mundo y, según Salesforce (compañía creadora de Chatter), informó que esta red incrementó su productividad interna, al disminuir en 28% la cantidad de reuniones requeridas y 32% la cantidad de correos electrónicos.

El Ing. López manifestó que estas aplicaciones están disponibles de manera gratuita o a un costo económico. “Se pueden acceder a ellas, pero para que funcionen de manera efectiva se debe contar con Internet Dedicado, es decir de alta conectividad, velocidad simétrica y con la disponibilidad de soporte técnico y comercial que una empresa necesita”, concluyó.

DATOS:

El Perú ocupa el puesto 106, de 146 países, en el uso de Tecnologías de la Información (TIC), según el estudio de WorldEconomicForum del 2012 (Global Information Techonology Report).
-

En Latinoamérica, los mejores ubicados son Chile (39), Uruguay (44), Panamá (57), Costa Rica (58) y Brasil (65).

Perú solo supera a Venezuela (107), Paraguay (111), Bolivia (127) y Nicaragua (131), e incluso estamos al lado de países de África y Medio Oriente que exhiben una pobre performance en TIC.

---------------------------------------------

ENLINEAPUNTOCOM  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 5:00 pm y los domingos a partir de las 10:00 pm, con la conducción de Julio Santos, José Fuertes y la colaboración de Mario Chilo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA