Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CNE de Venezuela: No hemos recibido solicitud de impugnación de resultados

Tania D´ Amelio recordó la impugnación es un derecho que se puede presentar hasta 15 días después de la proclamación del presidente de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aseguró que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud de impugnación de los resultados, tras los comicios realizados para la elección presidencial del último 14 de abril.

La rectora principal del CNE, Tania D" Amelio, recordó que el proceso de impugnación es un derecho que tiene todo el que participa en la contienda electoral y debe ser presentado ante el CNE hasta 15 días después de la proclamación del Presidente de la República y "jurídicamente en el CNE no hay impugnación", señaló en una entrevista con Venezolana de Televisión.

Explicó que la impugnación de resultados es un procedimiento establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que requiere de un expediente que contenga en detalle el nombre del centro, la mesa de votación y el cuaderno donde se presuma fraude electoral.

Por lo tanto, "existe una legalidad, una norma que permite realizar ese procedimiento. No puede alguien llegar al CNE y decir que hubo fraude si no ha impugnado".

La rectora ratificó que cuando el CNE informó al país los resultados electorales de la contienda presidencial del 14 de abril, había irreversibilidad del mismo.

Por lo tanto, aclaró que el proceso de auditoría es una verificación ciudadana que no modificará en lo absoluto los resultados electorales.

Comentó que los representantes del organismo comicial, darán un reporte cada 10 días, durante el proceso, que dura 30 días. "No habrá mayor cosa, es una acto tranquilo, normal. El CNE continúa con sus actividades de rutina".

Resaltó el proceso electoral venezolano, que "es muy claro, transparente y cuenta con amplia participación ciudadana y política a través de las organizaciones con fines políticos, que presentan testigos electorales".

La vicepresidenta del organismo, Sandra Oblitas, en declaraciones al diario Ciudad Caracas, descartó que la auditoría próxima a comenzar tenga la posibilidad de conducir a una variación del balance final de las elecciones.

Recordó que el propio día del sufragio, al cierre de la jornada se efectuó una verificación a 20 mil 800 mesas al cotejar el conteo de los comprobantes de votación con los datos de las actas de escrutinio.
Ese proceso, que incluyó el 54 por ciento de las mesas, dejó como saldo la ausencia de inconsistencias, señaló Oblitas.

La decisión del CNE de aceptar esa auditoría responde al interés de sectores de la población, los cuales podrían sentir tranquilidad si se aplica una medida de ese tipo, señaló el medio local.

Los cálculos indican que la verificación ampliada llegaría a cerca de 12 mil mesas de votación, en un plazo de 30 días.

Oblitas explicó que esta acción no representa un conteo de votos, pues ese procedimiento es automatizado y las normas venezolanas descartan una medida de ese tipo en forma manual.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA