Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

COEN sobre sismo de 5.5: “La única afectación reportada es una caída de piedras en Mala”

Ricardo Seijas, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, conversó con RPP Noticias sobre el movimiento telúrico de este jueves por la mañana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el general Ricardo Seijas, señaló que la única “afectación” reportada en la hora posterior al sismo de 5.5 registrado en Lima este jueves por la mañana es una caída de piedras en una zona de Mala. El movimiento tuvo su epicentro a 30 kilómetros al suroeste de este distrito de Cañete.

“La única afectación que han reportado es una caída de piedras en Cerro Colorado, a la altura de la Panamericana, en Mala. Esa es la información preliminar, se siguen evaluando los daños”, dijo Seijas en diálogo con La Rotativa del Aire. También dijo que según la información que manejan, el sismo se sintió “de manera fuerte en Mala, Chilca, Asia, Quilmaná, Lunahuaná, Cerro Azul, San Vicente de Cañete, Lima Metropolitana en algunos distritos, Callao (…) y en Ica”.

Protocolo

Seijas también explicó la metodología de su institución ante un sismo. “Al recibir respuesta del IGP y corroborar con información de la Dirección de Hidrografía del Perú la existencia del sismo, de acuerdo a nuestros protocolos, a los 10 minutos hemos podido sacar a través de los medios de comunicación y hemos monitoreado, con las plataformas y oficinas de oficinas de Defensa Civil y con los respectivos sectores, la posibilidad o existencia de alguna afectación”.

Cuestionado sobre si eses plazo de diez minutos podría reducirse, el general dijo que “estos parámetros se han adelantado”. “Anteriormente, por tecnología, no se podía tener información tan oportuna. Hoy estamos dentro de un rango que se puede mejorar, pero eso depende  de cómo se van articulando los sistemas de detección”, señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA