Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colegio Médico acusa intransigencia del Gobierno en negociaciones

El decano del Colegio Médico de Lima, Tomy Villanuevam informó que los agremiados consiguieron el mínimo de firmas en las bancadas del Congreso para interpelar a Midori de Habich.

Las bases de la Federación Médica del Perú (FMP), ratificaron por unanimidad la continuidad de la huelga gremial que ya lleva 125 días de iniciada. Así lo informó el decano del Colegio Médico de Lima, Tomy Villanueva, quien acusó de intransigencia al Ejecutivo en las negociaciones para llegar a un acuerdo.
 
"Aquí hay un intransigencia de parte del Gobierno, que no plantea una solución concreta, porque tenemos 125 días y hasta ahora es la misma propuesta, no ha habido ninguna variación", dijo a RPP Noticias.

Afirmó que la dirigencia médica tiene voluntad de dialogar pero que esperan planteamientos "concretos y viables". Aseguró que su reclamo no está centrado en las remuneraciones de los agremiados, sino en la mejora de los servicios médicos para los pacientes y el respeto de los derechos laborales de los profesionales de la salud.

"Nosotros no estamos pensando en temas económicos es un tema de dignidad", aseveró.

Señaló que la ley del trabajo médico ha sido vulnerada por la reforma iniciada por el Ministerio de Salud. Indicó, que entre otras cosas se ha afectado el régimen pensionario del sector.   

"Queremos que por lo menos nos devuelvan la ley de trabajo médico y que respeten una escala remunerativa que no solamente es dinero, condiciones laborales dignas con derechos laborales intactos", manifestó.

INTERPELACIÓN A MIDORI DE HABICH

Villanueva informó que el último viernes la FMP consiguió entre las bancadas parlamentarias, el mínimo de firmas necesarias para presentar una moción de interpelación a la ministra de Salud (Minsa) Midori de Habich.

Indicó que el pliego de preguntas cuestiona la reforma de salud, sobre todo en lo referido a la transferencia de dinero del Estado a las Asociaciones Público Privadas (APP).

"Hemos ido al congreso de la República el viernes, porque si el Ejecutivo no da una propuesta concreta el Congreso puede ayudarnos a buscar una puerta adicional con un pliego interpelatorio, que de repente nos va a servir para poder aclarar algunos temas como el tema de la reforma de salud", señaló.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA