Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Colombia: Batallón especial se suma a búsqueda de secuestrados por ELN

Ministro colombiano de Defensa, Juan C. Pinzón, dijo que las fuerzas especiales contribuirán a cerrar el cerco e incrementar la presión de los captores.

Un batallón de fuerzas especiales fue enviado hoy al norte de Colombia para reforzar las operaciones de búsqueda de un canadiense, dos peruanos y dos colombianos secuestrados en la madrugada de este viernes por el ELN.

"Hemos ordenado enviar a esa zona un batallón de fuerzas especiales para que contribuya a cerrar el cerco e incrementar la presión", dijo a periodistas el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla que actúa en Colombia, secuestró al canadiense Jernoc Wobert, a los peruanos José Mamani y Javier Ochoa y a los colombianos José Hilario Bossio y Manuel Zabaleta.

Los cautivos trabajaban para la minera Geo Explorer, que según dijo a periodistas el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, tiene capital colombiano y participación canadiense y desarrollaba operaciones en Norosí, un caserío del departamento de Bolívar (norte).

Pinzón señaló que en el cerco a los rebeldes, de los que no se conoce su número, participan también miembros de la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y otros grupos que hacen parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

"Ojalá esta presión y la colaboración ciudadana contribuyan a que estos ciudadanos rápidamente, lo antes posible, regresen al seno de sus hogares", agregó Pinzón.

Al tiempo que rechazó el secuestro de las cinco personas, Pinzón responsabilizó al ELN por la vida de los plagiados.

"Aquí los únicos responsables que deben responder por la vida y la honra de esos ciudadanos son precisamente esos criminales que han actuado de esa manera", añadió.

A finales de diciembre, el ministro Pinzón señaló que el ELN no llega a tener 1.500 hombres en sus filas.

Pinzón, en compañía de mandos del Ejército y de la Policía estuvo en Villavicencio, capital del departamento del Meta (centro), ciudad a la que le fueron asignados 343 policías a fin de reforzar la seguridad ciudadana en esa región del país, otrora fortín de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

También a la ciudad fueron destinadas 50 motocicletas y nueve patrullas de última generación.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA