Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Colombia: Concluye elección presidencial pacífica con alta abstención

EFE
EFE

Cerca de 33 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas desde las 08.00 hora local (13.00 GMT).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los centros electorales cerraron a las 16.00 hora local (21.00 GMT) en Colombia tras la jornada de votación más tranquila durante décadas en este país, donde se eligió entre cinco candidatos al presidente de la República.

Cerca de 33 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas desde las 08.00 hora local (13.00 GMT), en un día soleado y que transcurrió en calma y sin incidentes, a diferencia de elecciones anteriores en las que eran habituales ataques guerrilleros y hechos de violencia.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) declararon para estos comicios un cese el fuego unilateral que comenzó el 20 de mayo y concluirá el próximo miércoles 28, en un compromiso por la paz y las negociaciones que se celebran en Cuba.

Ésta ha sido la primera vez que las dos principales guerrillas colombianas se han puesto de acuerdo para llevar a cabo un alto el fuego conjunto.

Sin embargo, todo apunta, según declaraciones de distintos jurados de mesa, que la participación habría sido muy baja.

Los ciudadanos escogieron entre cinco candidatos del más amplio espectro político, ninguno de los cuales alcanzaba en las encuestas la mitad más uno de los votos necesarios, por lo que todo apunta a que se celebrará una segunda vuelta el 15 de junio.

Los mejores situados en los sondeos de intención de voto son el presidente Juan Manuel Santos, que busca la reelección por el Partido de la U en alianza con los liberales, y Óscar Iván Zuluaga, del movimiento uribista Centro Democrático.

El tercer puesto puede recaer en la izquierdista Clara López, del Polo Democrático Alternativo; en Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador; o en Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde.

La Registraduría Nacional, entidad responsable de la logística electoral, espera tener el 90 % del escrutinio hacia las 19.00 hora local (00.00 GMT del lunes).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA