Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Colombia: congreso aprueba la eliminación de reelección presidencial

Referencial / EFE
Referencial / EFE

Solo mediante un referendo podría revivir la reelección presidencial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó, por 90 votos a favor y 10 en contra, eliminar la reelección presidencial de la Constitución y se determinó que esta se podrá revivir solo si hay un referendo de iniciativa popular o mediante una asamblea constituyente, informaron fuentes oficiales.

"No podrá ser elegido Presidente el ciudadano que a cualquier título hubiese ejercido la Presidencia", señala el articulo aprobado en la plenaria de la Cámara que solo tuvo la oposición del Centro Democrático, liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe.

La eliminación de la reelección presidencial hace parte del proyecto de reforma al equilibrio de poderes que cumple el último debate en la Cámara baja luego de que fuera aprobado en igual número de debates en el Senado y que incluye otros cambios en el funcionamiento del Estado.

El parlamentario Telésforo Pedraza señaló en un comunicado que el Congreso y el presidente Juan Manuel Santos "cumplieron su palabra" de eliminar de la Constitución la reelección.

Dentro de lo aprobado, también se estableció una cláusula pétrea que se establece que la figura de reelección presidencial se revivirá solamente a través de un referendo por iniciativa popular o una asamblea constituyente.

La reelección en Colombia se instauró en 2004, cuando el entonces presidente Uribe promovió una polémica enmienda a la Constitución aprobada gracias al voto de dos tránsfugas que terminaron en prisión, y eso le valió la reelección en 2006.

Uribe quiso optar a un tercer mandato, pero se lo impidió la Corte Constitucional en 2010, cuando fue elegido presidente Santos, quien terminó beneficiado por aquella reforma y pudo optar a un segundo mandato.

Durante la campaña para las elecciones presidenciales, Santos, con la oposición del uribismo, prometió eliminar la figura de la reelección.

Durante el debate en la Cámara, también eliminó la posibilidad de reelección del contralor general de la República.

Igualmente, también se le dio vía libre a que a partir de 2018 los candidatos que ocupen la segunda posición en las elecciones a la presidencia, vicepresidencia, gobernaciones y alcaldías, podrán ocupar un escaño en el Senado, la Cámara de Representantes, la Asamblea Departamental y el Concejo, respectivamente.

La plenaria de la Cámara de Representantes seguía discutiendo otros asuntos de la reforma al equilibrio de poderes que tienen que ver con la reforma a la Justicia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA