Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Colombia: delincuencia común preocupa más que guerrillas

EFE
EFE

A un 11 % le preocupa la violencia contra la mujer, mismo porcentaje para la intrafamiliar o la de bandas criminales emergentes, conocidas en el país como bacrim.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La violencia de la delincuencia común en las calles preocupa más a los colombianos que la generada por los grupos guerrilleros, según una encuesta divulgada hoy.

Más de un tercio de los encuestados (35 %) percibe que la violencia de la delincuencia es más preocupante que la de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que es destacada por el 15 %, según la encuesta Polimétrica de la empresa Cifras y Conceptos.

A un 11 % le preocupa la violencia contra la mujer, mismo porcentaje para la intrafamiliar o la de bandas criminales emergentes, conocidas en el país como bacrim.

Por debajo, según la muestra, encomendada por Caracol Radio y Red + Noticias, se encuentra la violencia generada por el narcotráfico (6 %) y la de los grupos paramilitares (4 %).

El descenso en la percepción de los colombianos del paramilitarismo se debe a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se produjo a mediados de la década pasada, aunque muchas de los integrantes de esos grupos, entre un 15 % y un 20 %, según la Fiscalía, pasaron a formar parte de las bacrim.

La encuesta se realizó entre el 4 y el 9 de junio con entrevistas cara a cara a 2.703 personas en diferentes ciudades del país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA