Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Colombia: multitud despidió a 33 de las víctimas de la avalancha

Entre los miles de asistentes al sepelio colectivo estuvieron el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo; el expresidente Álvaro Uribe y el director de la Policía, Rodolfo Palomino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El municipio colombiano de Salgar, asolado por una avalancha que dejó 84 muertos, despidió hoy a 33 de las víctimas en un funeral colectivo celebrado en la plaza principal de esa población del noroeste del país.

Al oficio religioso, encabezado por el obispo de la Diócesis de Jericó, monseñor Noel Londoño, asistieron miles de personas que lloraban a familiares y amigos que perdieron la vida en lunes pasado cuando la quebrada La Liboriana arrasó el corregimiento de Las Margaritas y afectó tres barrios del perímetro urbano de Salgar, en el departamento de Antioquia.

Entre los miles de asistentes al sepelio colectivo estuvieron el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo; el expresidente y senador Álvaro Uribe y el director de la Policía, general Rodolfo Palomino.

El expresidente tiene un fuerte vínculo con Salgar pues su madre, Laura Vélez, fue concejal de ese municipio, razón por la cual él pasó parte de su infancia en esa localidad, donde estudió la primaria en una escuela rural.

Las escenas de dolor, los desmayos y lamentos frente a los 33 féretros alineados en dos filas uno al lado de otro fueron el común denominador de quienes despidieron a los muertos de la tragedia que esta semana enlutó a Colombia entera.

Fueron necesarios más de una docena de sacerdotes para atender a los dolientes que fueron acompañados por el tañido de las campanas de la iglesia del pueblo.

En medio de la tragedia, monseñor Londoño señaló como símbolo de vida a un niño de escasos 11 meses que sobrevivió al desastre y que fue encontrado rodeado de barro, palos y piedras a cinco kilómetros de la que fue casa.

Al terminar el oficio religioso los féretros fueron llevados al cementerio de Salgar, en donde el sepulturero del pueblo, John Edison Londoño, no solo tuvo que enterrar a vecinos y amigos sino también a siete de sus familiares.

El Departamento Administrativo de Prevención de Desastres (Dapard) de Antioquia informó que la tragedia deja hasta el momento 84 muertos, 57 heridos, un sinnúmero de desaparecidos y centenares de damnificados.

Mientras tanto los organismos de socorro siguen trabajando en la búsqueda de desaparecidos, actividad que proyectan mantener hasta el domingo, ya que la posibilidad de encontrarlos es muy remota por el tiempo que ha transcurrido desde el día de la tragedia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA