Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Lima Airport Partners califica de "excusa" versión del ministro de Transportes para no usar segunda pista del aeropuerto
EP 1678 • 10:39
Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México
EP 427 • 02:16
Espacio Vital
¿Cómo distinguimos una gripe, de un resfrío, de una alergia y de Covid?
EP 386 • 05:59

Colombia: Pobladores de Itaguí celebran´Día Mundial de la Pereza´

Desde hace casi tres décadas buscan, a través de esta celebración, reinvindicar el descanso y el ocio frente al abrumador trabajo diario.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Los vecinos del pueblo colombiano de Itagüí, cercano a la ciudad de Medellín (noroeste), sacaron este domingo sus hamacas, camas y colchones para descansar en la calle durante el "Día Mundial de la Pereza".

"Nosotros lo llamamos Día Mundial de la Pereza en contraposición al Día Mundial del Trabajo, para que sea más democrático. Queremos que la gente haga algo diferente a lo que hace durante el año", explicó Mario Montoya, el cerebro de esta fiesta que hoy cumple 28 años.

En las calles del centro del municipio no hay un sólo vehículo, sino hamacas colgadas entre árboles y postes, algún colchón en el parque y camas con ruedas, además de vecinos que pasan el día en pijama participando en juegos callejeros y otras actividades lúdicas.

Pero no todo es descanso y pereza, pues según Montoya este es un espacio que reivindica la importancia del ocio: "la pereza es el estado más propicio para crear, para inventar, para imaginar".

De hecho, apuntó que hasta el científico británico Isaac Newton "era un ocioso que descubrió la Ley de la gravedad estando sentado en un parque".

Itagüí celebra desde el fin de semana pasado sus fiestas del Comercio, la Industria y la Cultura, con una extensa programación que tiene como broche el Día de la Pereza.

En las calles, los vecinos brincaron entre las líneas de la "golosa" o rayuela, saltaron a la comba y jugaron a la pelota mientras otros veían los títeres y obras de teatro callejero.

También hubo quien sacó la olla a la calle para preparar el sancocho (guiso típico) sobre dos ladrillos y un fuego improvisado.


EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA