Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Colombia utilizará robots para "bajar el nivel de riesgo" en desminado

RPP/Referencial
RPP/Referencial

La utilización de los robots es parte de los nuevos protocolos que se implementarán luego que la semana pasada un soldado perdiera la vida cuando participaba de un desminado humanitario.

Colombia utilizará robots en las tareas de desminado humanitario que realizan en conjunto el Ejército y guerrilleros de las FARC en el departamento de Antioquia (noroeste), para "bajar el nivel de riesgo" y evitar la pérdida de vidas en estos trabajos, dijeron fuentes oficiales.

Así lo explicó el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, al señalar que "la utilización de dos robots es parte de los nuevos protocolos" que se implementarán luego que la semana pasada un soldado perdiera la vida y dos más resultarán heridos al pisar una mina antipersona mientras participan en el desminado humanitario.

La víctima mortal fue el soldado Wilson de Jesús Martínez Jaraba, de 37 años de edad, nueve de ellos como integrante del Batallón de Ingenieros de Desminado del Ejército (BIDES).

El incidente ocurrió en la zona rural de El Orejón, en el municipio de Briceño (Antioquia), donde el 13 de julio había comenzado el plan piloto de eliminación de minas antipersona, acordado por las partes en los diálogos de paz en Cuba, y que fue suspendido de forma temporal por este suceso.

"Se va a hacer un esfuerzo puntual en El Orejón con esta tecnología que permite bajar el nivel de riesgo de los soldados que están en proceso de desminar. Será una inversión importante", manifestó Londoño.

Sobre los robots, el secretario detalló que es "tecnología nacional" y son construidos por la Universidad de Eafit de Medellín.

Se trata de una "especie de vehículo pequeño" que tiene un mecanismo que activa las minas, agregó el funcionario.

Londoño añadió que uno de los principales retos del desminado humanitario, que está semana se reanudará luego de fijar los nuevos protocolos de seguridad, es hacer "la explosión controlada de muchas de estas minas" y desactivar de manera "manual y tranquila" las que se puedan identificar.

"La idea es no tener que explotar las minas exponiendo a nuestros hombres sino con esta nueva tecnología", aseguró el funcionario.

El secretario también se refirió a la explosión del martes en el municipio de Tarazá (Antioquia) de una mina antipersona, que le causó serias lesiones al sargento segundo Julio Adolfo Vargas.

"Las minas no saben de treguas ni de cese al fuego, el sargento está fuera de peligro, pero desafortunadamente tuvieron que amputarle su brazo derecho", informó Londoño.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA