Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Comenzó la campaña electoral para las presidenciales en Siria

EFE
EFE

El próximo 3 de junio se celebrarán los comicios presidenciales en los que el jefe de Estado, Bachar al Asad, busca imponerse y lograr un tercer mandato.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La campaña electoral comenzó de forma oficial en Siria, donde el próximo 3 de junio se celebrarán unos comicios presidenciales en los que el jefe de Estado, Bachar al Asad, busca imponerse y lograr un tercer mandato.

En varios sitios de internet, incluidas las redes sociales, el equipo de campaña del propio Al Asad lanzó hoy distintos carteles bajo el lema "Sawa" (Juntos).

Ese mensaje de unidad es el que quiere promover el mandatario, a pesar del sangriento conflicto que desde hace más de tres años ha causado más de 150.000 muertos en el país.

Antes incluso de presentar su candidatura a finales de abril, Al Asad ya ha protagonizado en las últimas semanas frecuentes apariciones públicas revestidas de gran patriotismo y con su esposa, Asma, como gran activo electoral.

Ayer, el Alto Tribunal Constitucional de Siria indicó que la campaña electoral iba a comenzar hoy y confirmó las candidaturas de Al Asad, del diputado y miembro de la oposición tolerada Maher Abdel Hafez Hayar y del exministro Hasan Abdalá al Nuri.

Un total de 24 personas presentaron sus candidaturas a la Presidencia, pero solo eran válidas aquellas que contaran con el apoyo de al menos 35 de los 250 diputados del Parlamento, que únicamente podían votar por un aspirante.

Pese a que al final solo han pasado tres la criba, esta será la primera vez en décadas que las presidenciales sirias cuentan con la participación de más de un candidato.

La nueva ley electoral, aprobada en marzo, establece que los candidatos deben tener como mínimo 40 años, tener la nacionalidad siria y ser hijos de padres sirios, además de no disponer de antecedentes penales y no estar casados con un extranjero.

Estipula, además, que deben haber residido en Siria durante diez años consecutivos contando desde la fecha de registro como candidatos y que no pueden tener una segunda nacionalidad.

Estos dos requisitos hacen difícil que concurran gran parte de los opositores, que están exiliados y han rechazado la convocatoria de elecciones en el marco de la actual guerra.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA