Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Comienzan a pavimentar el recinto de Fukushima para reducir la radiación

EFE
EFE

La zona que da al mar entre los reactores 1 y 2 ya ha comenzado a ser asfaltada por personal de TEPCO.

El operador de la accidentada planta de Fukushima, Tokyo Electic Power (TEPCO), ha comenzado a pavimentar zonas del recinto de la central de cara a reducir los niveles de radiación allí hasta en dos tercios, confirmó hoy a Efe un portavoz de la empresa.

La zona que da al mar entre los reactores 1 y 2 ya ha comenzado a ser asfaltada, mientras que TEPCO pretende comenzar a hacer lo mismo con el espacio que hay entre las unidades 2 y 3 en los próximos días, precisó el portavoz.

El área entre los reactores 3 y 4 sería, la última que entraría dentro de esta operación, comenzaría a ser pavimentada el próximo febrero.

En las dos últimas áreas quedan aún escombros que dejó el tsunami que golpeó la central el 11 de marzo de 2011.

Además de retirar estos desechos, TEPCO debe deshacerse de las capas de tierra más superficial, donde se han depositado sustancias radiactivas, antes de comenzar a esparcir el cemento.

La tierra que rodea de manera más inmediata a los reactores queda de momento excluida del proceso debido a los altos índices de radiación que ahí se registran.

Con este plan, TEPCO espera reducir los volúmenes de radiación en estas zonas -donde es fácil que se registren actualmente niveles peligrosos de más de 100 millisievert por hora- hasta en dos tercios.

La eléctrica también considera que el pavimentado ayudará a reducir el volumen de lluvia que se filtra al subsuelo, y desde allí, penetra en los sótanos de los edificios de los reactores, donde se contamina al entrar en contacto con agua radiactiva.

Este es uno de los principales desafíos que encaran los técnicos de TEPCO, ya que la acumulación de agua en estos sótanos hace que el líquido radiactivo acabe desbordándose y fluya hasta el océano Pacífico.

Por ello, se cree que la central vierte a diario unas 300 toneladas de agua contaminada al mar.

Las emisiones radiactivas producto del accidente en la planta de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil en 1986, mantienen evacuadas a unas 52.000 personas que vivían junto a la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA