Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Cómo darle de comer a nuestro hijo?

Morguefile-Andyk
Morguefile-Andyk

"La alimentación de un niño debe ser como un juego, se recomienda contarles cuentos", recomienda especialista.

La alimentación óptima del niño está relacionada a la calidad de la comida y también con el cómo, cuándo, dónde y quién lo alimenta. La forma de dar de comer a los niños es conocida como la Alimentación responsiva y enfatiza los aspectos de relación y motivación durante el dar de comer de nuestros hijos.

“La alimentación responsiva es una corriente que desde la Organización Mundial de la Salud se han dado recomendaciones no solo sobre qué dar de comer también el cómo; sin interrupciones, con una rutina para consolidar el tiempo de comida como algo especial, usar estrategias para que el niño preste atención”, mencionó Rosario Bartolini, antropóloga del Instituto de Investigación Nutricional (IIN).

La especialista señaló que desde que el bebé inicia la alimentación complementaria se deben incorporar diversidad de alimentos, que el niño esté abierto a diferentes sabores y texturas porque después no lo reconocerá como una comida amigable.

“El tema de la alimentación responsiva se trata de responder a las señales del niño saciedad o hambre, si al niño no le gusta determinada forma en el que se ofrece la comida, entonces probar otra forma. Hay que estar atentos a esas señales”, advirtió.

Así mismo Bartolini recomendó que las madres permitan a los niños tocar los alimentos en pedazos. “Las madres nos preocuparnos mucho de la higiene no los dejamos tocar. Los niños deben tocar su comida desde los nueve meses ya debe tocar pedacitos de comida y tiene otra experiencia con la comida”, finalizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA