Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo detectar la depresión en niños y adolescentes?

Wikimedia Commons (referencial)
Wikimedia Commons (referencial)

La depresión es una de las enfermedades mentales más comunes, afectando en la actualidad a 340 millones de personas en todo el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cerca del 70% de los pacientes con trastornos mentales a menudo se quejan de alteraciones del sueño, dolores vagos, fatiga generalizada y prestan menos atención a los síntomas que están directamente relacionados con el propio trastorno psicológico.

A pesar que la depresión no siempre es bien diagnosticada en sus dimensiones reales, se calcula que entre un 2% y un 4 % de la población general padece este tipo de trastorno.

Para el doctor Rolando Pomalima, director de la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, los acontecimientos que propician la depresión infantil son los problemas familiares, falta de cariño, maltrato infantil, intolerancia familiar, enfermedades, fracasos, aislamiento social y baja autoestima.

Los amortiguadores serían la familia, la escuela y la sociedad, quienes juegan un papel importante.

Son ellos los que deben mantenerse alerta sobre las actitudes del niño, si está con un bajo rendimiento escolar, si tiene escasa motivación, nula relación con sus compañeros, muestra agresividad y sentimientos de culpa.

“Toda persona que ha sido violentada puede salir adelante pero necesita de apoyo ya sea familiar, social y por supuesto de profesionales en la salud, es un trabajo en conjunto”, dijo el especialista.

La depresión en niños y adolescentes tiene relación con trastornos somáticos como anorexia, bulimia, obesidad, insomnio, reacciones asmáticas y cefaleas. El secreto está en hacer una buena historia clínica porque existen enfermedades pediátricas con síntomas depresivos.

Es importante la intervención familiar, se debe promover las familias asertivas, facilitar la comunicación al niño, mejorar la capacidad para resolver problemas, proporcionar orientación y buena educación, y evitar situaciones estresantes.

Por último, Rolando Pomalima instó para que haya más psicólogos con formación psicopedagógica en los colegios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA