Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Como enseñamos a nuestros hijos a compartir

Efe
Efe

Es muy común ver a niños que lloran porque ´deben´ compartir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A los niños cuando son pequeños les cuesta mucho compartir, pasan por la etapa del “mío” y se enfadan mucho cuando tienen o deben que prestar algo a otro niño. Por lo tanto, el compartir no les será fácil ya que todavía están en una etapa de egocentrismo donde “todo es para él”. Hasta los cuatro años los niños no son capaces de ponerse en el lugar del otro; por lo tanto le es difícil compartir.

Qué hacer

Cuando los niños son pequeños las explicaciones deben ser sencillas y concretas; de nada nos sirve darles largas charlas de por qué deben compartir. A partir de los 5 años ya les podemos dar explicaciones más elaboradas y a partir de esa edad para el niño le será más fácil el compartir ya que ya tiene interiorizada la presencia de un otro diferente a mi con quien puedo jugar, disfrutar y pasarla bien por ejemplo a través del juego. Por ello es muy importante poder propiciar a nuestros hijos experiencias lúdicas con otros niños donde puedan jugar y divertirse libremente y donde también puedan compartir; juegos como mata gente o el fútbol donde la pelota debe pasar de un niño a otro nos ayudarán a alcanzar este objetivo. Aquí se reforzará no solo el trabajo en equipo sino también el niño se dará cuenta que se puede disfrutar y pasarla bien juntos.

No debemos presionar o castigar al niño por no querer compartir ya que eso podría dañarlo emocionalmente. Debemos evitar llamarle la atención delante de los demás, gritarle o compararlo con otros niños que sí comparten porque eso podría dañar su autoestima.

Lo importante es poder enseñarle a compartir y eso es un proceso que toma tiempo tomando en cuenta su madurez neurológica y su edad. Es tarea de nosotros como padres ayudarlo a que interiorize y disfrute la idea de compartir; una forma de hacerlo será a través de nuestro propio ejemplo. Enseñarles a compartir será muy beneficioso para su desarrollo emocional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA