Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18
Entrevistas ADN
JNE presenta proyecto para suspender proceso de inscripción de partidos si detectan firmas falsa
EP 1827 • 12:01

¿Cómo explicarle a mi hijo/a que me voy de la casa?

¿Qué es lo que está sucediendo? ¿Será que papá no me va a volver a ver? Y si no me ve, ¡me a va dejar de querer!, ¡se va a olvidar de mí!

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Por qué papá ya no vive en la casa?
¿Por qué se llevo sus cosas a otra casa?
¿Por qué ya no podemos vivir todos juntos?
¿Acaso se ha ido por mi culpa?

Cuando uno de los padres se va de la casa, los niños experimentan sentimientos que van desde la nostalgia porque ya no pueden compartir con ellos la vida cotidiana, hasta preocupación por el bienestar y estado general del que se ausenta. Esto genera un duelo corto o largo, intenso o leve dependiendo de muchos factores. Los pequeños sienten ese alejamiento al comprender que ya no van a vivir en la misma casa y que hay ciertas restricciones para compartir el tiempo con él.

Con una separación o un divorcio, se modifica el concepto social de familia. Esta familia que nos dibujan en los libros, que salen en las películas, que enseñan en las escuelas: Papá, mamá e hijos.

Pero ante la separación, qué sucede; ¿dejamos de ser familia? , ¿me quedé sin familia?. Definitivamente la respuesta es NO; sin embargo, debo elaborar que mi familia ha cambiado y que ahora somos una familia diferente. Menciono esto así porque, aunque usted no lo crea, los niños/as lo ven así. Para ellos la desintegración de la familia los coloca de alguna manera en la posición de huérfanos.

A la separación física, le precede una separación emocional. Algo cambió en la familia, en la relación. De alguna manera se ve venir y si no lo vi venir, fue porque probablemente el dolor de pensarlo fue tanto que me negué a ver las señales.

No siempre los niños tienen claridad sobre el tipo de sentimiento que experimentan. Aunque no exprese abiertamente tristeza es posible que no hablar como usualmente lo hace, estar muy irritable o negarse a salir, sea una forma de vivenciar el abatimiento; los niños actúan en su comportamiento sus emociones mas profundas de manera muchas veces, diferente a la de los adultos.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA