´Estamos dando un gran impulso al tema del emprendimiento para personas con discapacidad, porque consideramos que ésta es una fabulosa alternativa frente a la frase: ¿qué hago para salir adelante?´, manifiesta El Lic. Luís Hernández Patiño, coordinador de la Dirección de Promoción y Desarrollo Social, CONADIS.
¿Cómo integrar a las personas con discapacidad o habilidades diferentes a las actividades productivas de diversos rubros emprendedores? El Lic. Luís Hernández Patiño, coordinador de la Dirección de Promoción y Desarrollo Social – CONADIS, estuvo en Ventana Económica con el Eco. Guido Sánchez Yábar para darnos algunos aportes sobre este importante grupo de la población en el campo de la productividad.
A través de su testimonio de vida, Hernández Patiño, quien es sociólogo de profesión y tiene una discapacidad visual desde la infancia, manifestó que actualmente “estamos dando un gran impulso al tema del emprendimiento para personas con discapacidad, porque consideramos que ésta es una fabulosa alternativa frente a la frase: ¿qué hago para salir adelante?”.
“Es hora de dejarse de cosas y de empezar ahora. No pierda la oportunidad de ser uno mismo, como los artesanos que hacen cosas maravillosas”, expresó al señalar que a través de Conadis se está logrando insertar a las personas con discapacidad a actividades productivas con cursos de capacitación sobre gestión y cursos para artesanos con el propósito de mejorar su producción.
En lo que va de este año, se han dictado tres cursos al respecto, y en esta ocasión, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se está proyectando un curso para artesanos relacionados con la joyería, bijoutería y tejido.
En otro pasaje de la conversación, Victoria Cutimanco Abad, de 62 años, quien padece de discapacidad física osteoartrosis erosiva reversible (deformación de cartílagos), cuenta que a pesar de su impedimento aprendió a desarrollar diversas actividades manuales. Con arcilla, hilo y otros accesorios, elabora joyas y prendas para ofrecerlas en ferias turísticas.
“La perseverancia en el emprendimiento ayuda mucho, el hecho de que seamos discapacitados, no significa que tengamos incapacidad para hacer las cosas”, reflexiona la artesana que participa en los talleres de Conadis desde hace cuatro años.
Redacción: Maritza Cabrera
***********
Ventana Económica se emite los sábados de 1:00 a 2:00 de la tarde por la señal de RPP Noticias.
Es conducido por el economista Guido Sánchez Yábar.
Si deseas participar o dar a conocer tu historia de vida en la gestión de negocios, agenda empresarial o actividades, escríbenos a avillanueva@gruporpp.com.pe
Te invitamos a visitar el Facebook de Ventana Económica y marcar“Me gusta”.
Producción: Amelia Villanueva R.