Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Cómo mejorar el tráfico de Lima?

Tantalean planteó crear “ciudades pequeñas” dentro de la metrópoli. | Fuente: RPP

En el marco de la campaña El Poder en tus Manos, Jéssica Tantalean, directora de Mobilis, plantea crear “ciudades pequeñas” dentro de la capital.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Cómo mejorar el tráfico de Lima? En el marco de la campaña El Poder en tus Manos, Jéssica Tantalean, directora de Mobilis, acudió a los estudios de RPP Noticias, donde dio sus aportes para hacer frente a esta problemática.

Por ejemplo, consideró que Lima, al ser una ciudad grande y dispersa, planteó crear “ciudades pequeñas” dentro de la metrópoli, a fin de aliviar el tema del tráfico.

“Si trabajamos a una ciudad como extensa o dispersa, los viajes van a ser largos y vamos a pasar dos años de nuestra vida viajando” comentó.

“Lo que hay que hacer en una ciudad tan gran como esta es trabajar ciudades pequeñas, donde busquemos la proximidad”, añadió.

Los centro comerciales
Consultada sobre si los centros comerciales pueden generar esta suerte de “pequeñas ciudades”, la experta remarcó que estos tienen un impacto en la urbe, y sus dueños deben encargarse de mitigarlos, a fin de no afectar a los vecinos.

“En países como España o europeos, nosotros estamos evolucionando instrumentos de gestión y planificación. No solo estudios de impacto vial o ambiental, sino un estudio de movilidad generada”, acotó.

“Es decir, cuál es la movilidad que vas a generar adicional al entorno y cómo va a hacer para disminuir el impacto que vas a generar en ese entorno”, añadió.

En ese sentido, Tantalean consideró que el empresario tiene la responsabilidad de invertir en acceso peatonal adecuado, dependiendo del entorno, ciclovías, transporte público (paraderos), etc.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA