Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

¿Cómo nos perjudican las conexiones clandestinas?

Sunass
Sunass

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento señala que las zonas de las Selva tienen instaladas la mayoría de conexiones clandestinas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Conectarse clandestinamente a la red de agua potable y alcantarillado, reconectarse ilegalmente después de un corte, hacer derivaciones de tuberías de un inmueble a otro o vender agua sin autorización expresa de la empresa prestadora del servicio son delitos de larga data que persisten por la falta de conciencia del grave perjuicio que producen estas acciones.

“Las conexiones clandestinas perjudican por un lado a las empresas que se desfinancian por el robo del agua, esto les impide ampliar o mejorar el servicio, afectando al resto de usuarios que al final terminan financiando a quienes no pagan” sostuvo la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, SUNASS.

De acuerdo a los indicadores de la SUNASS, los mayores casos de conexiones clandestinas se ubican en Pucallpa, Chincha, Amazonas y Jauja.

“Pero además perjudica a quienes aún claman por el servicio en sus casas, pues posterga la posibilidad de realizar nuevas conexiones. Cabe señalar que el Código Penal establece sanciones de entre 4 y 6 años de pena privativa de la libertad para los autores de conexiones ilegales de agua potable”, señalaron.

Visita la web de Cuida El Agua y en redes comenta usando el hashtag #CuidaElAgua

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA