La alergia es una reacción anormal del organismo frente a sustancias que en la mayoría de las personas resultan inofensivas, y que por tanto no causa ningún daño a las personas no alérgicas.
Investigaciones realizadas en Perú señalan que aproximadamente el 80% de las alergias que se presentan son respiratorias, debido a las condiciones climatológicas que predisponen la proliferación de ácaros y hongos en el aire. Sin embargo, no existe una cultura de prevención ni de seguimiento de los síntomas que generan las alergias.
Ante una alergia, habitualmente se suelen suprimir una serie de alimentos que no son los causantes de esta, lo cual puede llegar a generar una futura alergia cuando son reinsertados en la dieta. Sobre este punto, está comprobado que la lactancia materna hasta los cuatro o seis meses ayuda a evitar futuras alergias.
¿Cómo diferenciar las alergias alimentarias de niños y adultos?
En el caso de los niños, suelen tener alergia a más de un alimento, pero sus síntomas tienden a desaparecer con el paso de los años. La leche de vaca, el huevo, pescado o frutos secos, son los desencadenantes más frecuentes.
El adulto suele tener solo alergia a un alimento o familia de alimentos, pero esta no se resuelve con el paso de los años. La ingesta de mariscos, frutas, frutos secos y pescados, pueden generarle un cuadro alérgico.
Ante una crisis alérgica se debe tener en cuenta el tiempo entre la ingesta del alimento y la aparición de síntomas; ante ello, es importante observar los síntomas y la duración de estos.
Síntomas
Pueden aparecer en un lapso de tres horas y como mucho cinco. Estos son de tipo cutáneo (picor, ronchas o rojeces, hinchazón de la piel), síndrome de alergia oral (prurito de boca o lengua, ronchas alrededor de la lengua, hinchazón de labios o lengua); síntomas digestivos (rechazo de alimento o toma, dolor abdominal, náuseas y vómitos, diarreas); y síntomas respiratorios (rinitis, broncoespasmo, asma, síntomas por inhalación).
Aún no existe un método que determine los elementos a los que será alérgica una persona, por ello es recomendable estudiar las alergias de los padres y hermanos, para prevenir cualquier eventualidad futura en nuestra salud.
Invitado: Dr. José Ignacio Larco, experto en alergias alimentarias en adultos y niños, de la Clínica San Felipe
*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.
*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito. Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.
*********
Puedes escuchar el programa completo, luego de finalizado el mismo.
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es solo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.
Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física
*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista, y Licenciada Sara Abu-Sabbah, nutricionista.
*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.
**********
Producción: Betty Elías Corani
Comparte esta noticia