Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Cómo reparar y proteger las viviendas en época de friaje y heladas

Ministerio de Vivienda
Ministerio de Vivienda

Las bajas temperaturas en el interior del país obliga a replantearse la necesidad de construir cada vez viviendas más cálidas y confortables.

En las zonas altoandinas de Puno, Tacna, Moquegua o Cerro de Pasco, así como en el resto del país, la temperatura es cada vez menor, llegando inclusive a -15°C, pudiendo bajar aún más en los próximos días. ¿Cómo sobrelleva la población de las zonas rurales esta situación atmosférica? ¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias agudas desde el hogar?

Una de las primeras acciones que debe realizarse para reducir el impacto del friaje en la selva y heladas en las zonas altoandinas, recomiendan los expertos en construcción, es reparando y acondicionando las viviendas.

Una casa segura, con puertas, techos y ventanas debidamente cerrados, sin orificios ni filtraciones por donde ingrese el aire helado del exterior, ayudará a prevenir que la población de estas zonas rurales se enferme, sobre todo los niños, niñas y personas adultas mayores, quienes son las más vulnerables a las bajas temperaturas.

El Ministerio de Vivienda, dentro de su estrategia de reducir el impacto climático en las poblaciones de escasos recursos, cuyas viviendas precarias no reúnen las condiciones para afrontar esta temporada de invierno, ha elaborado una serie de recomendaciones que ayudarán a revertir esta situación.

Lo primero a considerar es que las viviendas deben construirse en una zona segura, libre de derrumbes de rocas o no haya antecedentes de huaycos e inundaciones, o se vean vulnerables ante un terremoto.

Los materiales de construcción deben ser de madera, adobe, tapial, tejas de arcilla, porque retienen más tiempo el calor de la energía solar; y la mejor forma de atrapar esta energía solar es durante el día. En el techo a dos aguas (para que resbale la lluvia) debe haber ventanas selladas o doble vidrio, por donde ingrese la luz del sol, y los dormitorios estar orientados hacia el norte.

Se recomienda emplear colores oscuros, porque captan más energía solar que los colores claros; sobre todo la parte de los dormitorios que miran hacia el norte. En el caso de las puertas, pueden ser de madera maciza o contraplacadas.

Los techos de las viviendas deben ser adecuadamente gruesos y protegidos con materiales resistentes al granizo o lluvia. Se puede utilizar madera, torta de barro, paja, tela y plástico. Internamente puede instalarse un falso cielo raso de rafia (tela tipo yute).

Para las casas construidas es importante sellar los agujeros de los muros, techos, puertas o ventanas por donde ingresa el aire helado. Si hay materiales en mal estado, es importante reemplazarlos por otros más seguros. El adobe, tapial, barro, piedra y madera son materiales baratos que retienen el calor por más tiempo.

Otros elementos captadores de energía solar son los invernaderos. Estos deben estar cerrados y de muros gruesos de tapial o adobe, con piso cubierto de piedra y techo de placas traslúcidas.

La construcción de una vivienda es una responsabilidad muy grande para con la familia y la comunidad, por ello es recomendable acudir a profesionales especialistas y emplear materiales duraderos.

La Rotativa del Campo - RPP Noticias
Producción y conducción: Amelia Villanueva
Lunes a sábado de 04:00 a 05:00 h
rotativadelcampo@gruporpp.com.pe
T: 215 0200 (anexo 2434)
Paseo de la República 3866 (cruce de Av. Paseo de la República con Av. Aramburú)
San Isidro
Lima 27 - Perú

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA