Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Comuna sobre cierre de cine en Larcomar: Queremos sembrar un precedente

Andina
Andina

Subgerente de Fiscalización de la municipalidad de Miraflores, Carlos Llerena, anunció que además de la clausura temporal de UVK habrá una sanción pecuniaria.

El subgerente de Fiscalización y Control de la municipalidad de Miraflores, Carlos Alberto Llerena Zegarra, manifestó que "sí existió un acto lamentable de discriminación" en contra del poblador cusqueño Ricardo Apaza al impedirle el ingreso a la sala de multicines de UVK Larcomar "tras evaluar medios probatorios", por ello -según dijo- se dispuso una clausura por siete días.

"Más allá de la información recogida en la prensa y la quejas presentadas, hemos evaluado el principio de respeto de la persona. Todo lo argumentado por cine UVK no ha logrado desvirtuar los hechos concretos descritos. En ese sentido, se ha determinado la medida cautelar", señaló en RPP Noticias.

"La medida cautelar es preventiva, es por siete días, más allá de la sanción pecuniaria que tendrán que pagar", agregó el funcionario edil.

Mencionó, además, que este es el primer caso en el cual la comuna miraflorina resuelve en primera instancia una clausura temporal.

"Queremos sembrar un precedente por un principio de legalidad", subrayó, para luego asegurar que la intención de la municipalidad no es causar un desorden ni polarizar a la población.

Sobre el caso de los ciclistas que fueron confundidos como delincuentes por las propias autoridades cuando paseaban por Larcomar, aseveró que este hecho no ocurrió durante la actual gestión edil y remarcó que se continuará aplicando este tipo de sanciones en cumplimiento de la Constitución y de la ordenanza municipal 294-2008 que prohíbe toda práctica discriminatoria en establecimientos comerciales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA