Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Confiep: Revocatoria tendría efectos negativos para Lima

Foto: Confiep
Foto: Confiep

Todo agente económico vería con incertidumbre la continuidad de la gestión municipal en Lima, lo cual es un factor de preocupación para desarrollar proyectos e iniciativas de inversión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La revocatoria en una jurisdicción tan grande como Lima ocasionaría diversos efectos negativos, entre ellos, el riesgo de una eventual paralización de inversiones, opinó el vicepresidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró.

Sostuvo que al margen de la alcaldesa Susana Villarán, sobre cuya gestión declinó pronunciarse, la revocatoría podría generar un clima de incertidumbre sobre la marcha de la gestión edil.

Añadió que, en términos generales, se podría perder una enorme cantidad de tiempo para que la autoridad edil trabaje en bien de los ciudadanos.

“Tenemos que lamentar que esto genere como consecuencia un riesgo de paralización de la ciudad más importante del Perú con todo lo que tiene (que hacerse) en inversiones, desarrollo y empleo”, declaró.

Sin embargo, señaló que si los promotores de esa iniciativa, que busca vacar del cargo a Villarán y los 39 regidores del concejo metropolitano, cumplieron los requisitos para realizar la consulta popular, entonces, tendrá que respetarse ese mecanismo, por ser parte del sistema democrático peruano.

Según explicó García Miró, a raíz del proceso de revocatoria todo agente económico vería con incertidumbre la continuidad de la gestión municipal en Lima, lo cual es un factor de preocupación para desarrollar proyectos e iniciativas de inversión.

Manifestó que cuando una autoridad edil tiene una revocatoria que enfrentar, no existe la certeza de desarrollar plenamente su plan de Gobierno, lo cual es muy perjudicial para el desarrollo de Lima.

“De una u otra manera ya hay un alto perjuicio por la incertidumbre (…) para nada es un beneficio para los peruanos”, anotó.

De acuerdo a sus promotores, la revocatoria se justifica debido a la inacción que atribuyen a la gestión de Villarán, electa por el movimiento de izquierda Fuerza Social.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA