Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Confiep: Universidades deben tener manejo gerencial para modernizarse

Foto: Confiep
Foto: Confiep

"Las universidades necesitan modernizarse, reinventarse y hay que hacer esfuerzos para tener una mejor educación en el Perú", dijo el presidente de la Confiep

Las universidades públicas deben aplicar un manejo gerencial a sus organizaciones para modernizarse y estar a la altura de los desafíos del crecimiento económico del país, afirmó este domingo el presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró.

"Debe haber un manejo gerencial, y una modernización a la altura del mundo desarrollado del cual el Perú quiere formar parte", declaró a la Agencia Andina.

En ese sentido, refirió que el Perú ha firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) con diversos países, y se integra a bloques comerciales como la Alianza del Pacífico, que lo acercan a la modernidad y el progreso, lo que exige tener una educación superior de calidad y formar profesionales especializados.

"Deberíamos tener carreras profesionales que se concentren en la transformación de nuestros recursos naturales y que nos diferencia en el mundo; también carreras en turismo, construcción, metalmecánica, agroindustria", indicó.

Advirtió que si no se forman los cuadros profesionales necesarios, el país enfrentará una crisis de crecimiento. "Lo único que puede hacernos crecer en un futuro cercano, es la productividad y, la mejor manera de incrementarla es a través de la educación profesional, no hay otra forma", anotó.

García Miró señaló que el país ya venía "rezagado" en sus índices de productividad, habiendo retrocedido años atrás a niveles de la década del 50 del siglo pasado, pero poco a poco se está logrando avanzar, aunque aún falta mucho en esa materia.

"Pronto vamos a llegar a nuestro pico histórico de productividad que fue a finales de la década de 70 y comienzos de los 80 del siglo pasado, de ahí en adelante las nuevas generaciones deben contar con mejores herramientas educativas para seguir incrementando la productividad", agregó.

También señaló que el sector empresarial peruano continúa "importando" profesionales y mano de obra calificada ante la ausencia de especialistas en ciertos campos, muchos de los cuales vienen de la Unión Europea, como producto de la crisis financiera y laboral que vive esa región.

Asimismo, destacó que ante las actuales tasas de crecimiento del Perú, y las que se proyectan para los siguientes años, se van a seguir necesitando "más mano de obra especializada", porque hay una "descalce" entre la oferta educativa y la demanda laboral de las empresas.

Por ello, dijo que la Confiep, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), y la Federación de Instituciones Educativas Privadas, realizan un esfuerzo para alinear la oferta educativa con la demanda laboral.

"Las universidades necesitan modernizarse, reinventarse y hay que hacer esfuerzos para tener una mejor educación en el Perú, todos estamos en eso, pero siempre bajo plena autonomía", subrayó.

García Miro expresó sus reparos con la creación de una Superintendencia de Educación Universitaria, si es que esa instancia implica un intervencionismo en su desempeño.

"Para eso somos instituciones modernas, maduras, lideradas por personas que han sido elegidas por un mecanismo determinado en sus propios estatutos, si lo hacen bien o mal, eso será juicio de todos los peruanos", puntualizó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA