Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Conoce cómo influye la calidad del aire en el agotamiento físico

publica
publica

Funcionaria del Minsa afirma que el monóxido de carbono consume el óxigeno de la sangre y provoca cansancio, somnolencia, dolor de cabeza, entre otros efectos negativos para nuestra salud.

 

¿Se siente cansado cuando se dirige a trabajar o retorna a casa? Tenga cuidado porque puede estar siendo víctima de agotamiento físico por respirar aire contaminado. Según la doctora Maria del Carmen Gastañaga Directora General del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente del Instituto Nacional de Salud, las prolongadas exposiciones a monóxido de carbono provocan en las personas cansancio, somnolencia, dolor de cabeza, irritación, entre otros efectos que afectan la salud.

El aire de Lima tiene altos niveles de contaminación, especialmente por monóxido de carbono que emanan los vehículos(..) y que toma el oxígeno de la hemoglobina de las personas produciendo una sensación de fatiga que va a menoscabar lsu salud” afirmó la especialista en el marco de la campaña “Aire limpio más vida”.

Refirió que esta situación afecta a quienes a diario realizan viajes prolongados y en hora punta para desplazarse, a quienes viven cerca de una avenida con alto tránsito vehicular o quienes trabajan en la vía pública o en zonas donde la contaminación atmosférica es elevada.

“Estamos hablando que en Lima existen poblaciones en riesgo, por lo que es necesario censarlas y evaluarlas porque sus pulmones deben estar muy contaminados, somos una ciudad con altos índices de contaminación (…) las partículas menores a 5 micras atraviesan la tráquea, las de 2.5 los bronquios y las menores a 1 micra pasan a nuestro torrente sanguíneo, convirtiéndose en un problema crónico” alertó.

¿Cómo saber si la fatiga que siento se debe a la contaminación del aire?

La especialista precisa que lo primero que debe hacerse es una buena historia clínica. Conocer el día a día de la persona para dilucidar el origen del problema. “Si el paciente está bien nutrido pero manifiesta fatiga cuando llegan al trabajo o casa, si el trayecto es largo, lo más probable es que el agotamiento físico tenga su origen en la contaminación ambiental” precisó.

Para evitar el agotamiento físico por contaminación atmosférica, Gastañaga recomendó poner en práctica lo siguiente:

 Desplazarse en unidades de transporte masivas como el Tren Eléctrico o el Metropolitano cuyo recorrido es más rápido que el resto de unidades de transporte.

 Salir más temprano de casa para evitar exponerse a largas horas de respirar aire contaminado durante hora punta.

 Si tiene auto no caliente el motor dentro de la cochera. Afine bien su vehículo para que no tenga la necesidad de encenderlo para calentar.

•Abrir ventanas para ventilar la casa o la oficina y cerrarlas en hora punta para evitar que ingrese la contaminación.

•Limpiar la casa con trapo húmedo y nunca con plumero para no expandir las particular contaminantes.

•En los días libres acudir a lugares donde hay aire puro como parques o lugares campestres y ejercitar la respiración.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA