Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Estos son los pasos para solicitar tu DNI electrónico

El DNIe cuenta con un chip criptográfico que contiene los datos personales del portador.
El DNIe cuenta con un chip criptográfico que contiene los datos personales del portador. | Fuente: Andina

Se estima que en el año 2022 todos los peruanos contaremos con este documento que permite realizar trámites en línea

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) ya es una realidad en nuestro país, pero por ahora sólo está disponible para tres públicos objetivos:

1.- Los jóvenes de entre 18 y 19 años que obtienen por primera vez su DNI.

2.- Funcionarios públicos

3.- Integrantes de instituciones que tengan convenio con el RENIEC. Por ejemplo, colegios profesionales.

Tras 18 años de uso del tradicional documento Nacional de Identidad, de manera paralela se entrega el Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe), el cual permite al ciudadano realizar diversos trámites en línea.

Entre sus particularidades, este DNIe cuenta con un chip criptográfico que contiene los datos personales del portador. Este mecanismo permite firmar de manera digital los documentos electrónicos y acreditar la identidad de una persona a través de su huella dactilar. Asimismo, se podrá almacenar información relacionada a la salud, educación, actividad económica, financiera o acceso a programas sociales.

El portador, además, podrá realizar trámites para obtener partidas de nacimiento, matrimonio o defunción que estén almacenadas en la base de datos del Reniec. Para esto, se requiere un programa y software especiales, así como acceso a Internet.

Si estás interesado en tramitar este documento y perteneces a alguno de los públicos objetivos anteriormente señalados, sigue estas instrucciones:

1.- Debes pagar S/.40 en el Banco de la Nación por concepto de emisión del documento, asegurándote que el recibo tenga impreso el número de tu DNI actual. Si no tienes cerca una oficina de esta entidad puedes recurrir a estas otras formas de pago. https://www.reniec.gob.pe/portal/tramiteGeneral.htm

2.- Además del recibo, debes tener una fotografía tamaño pasaporte a color, pero sobre fondo blanco. Asegúrate que no tengas lentes u otros objetos en la cabeza (salvo que seas religiosa).

3.- Con esos dos documentos en mano puedes dirigirte a cualquiera de estos tres locales: Avenida Javier Prado Oeste 990, San Isidro; Oficina Registral de Jesús María (Jirón Talara 130-133) y Oficina Registral de Miraflores (Calle Diez Canseco 230).

4.- En la oficina en que realizaste el trámite te dirán la fecha en la que puedes recoger tu documento.

Para mayor información, puedes ver el siguiente video:  http://portales.reniec.gob.pe/web/portal-tramite/DNIElectronico

El presidente Pedro Pablo Kuczynski ya cuenta con DNI electrónico.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski ya cuenta con DNI electrónico. | Fuente: Presidencia

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA