Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Conoce las plantas aromáticas que eliminan los insectos del hogar

RPP
RPP

Por su fuerte aroma las plantas aromáticas como albahaca, eucalipto, romero, ruda, menta, muña, entre otras, repelen y solo alejan a los insectos, más no los matan como los insecticidas. Se trata de una manera natural de cuidar el ambiente.

Los mosquitos, zancudos, polillas entre otros insectos voladoras y rastreros, que aparecen con mayor frecuencia en verano, se pueden ahuyentar de manera natural gracias al uso de plantas aromáticas como albahaca, eucalipto, romero, ruda, menta, muña, entre otras.

El Dr. Oswaldo Salaverry, médico y especialista en Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud, afirmó que por su fuerte aroma las plantas aromáticas repelen y solo alejan a los insectos, más no los matan como los insecticidas. Por lo tanto, los insectos han aprendido que esos olores son peligrosos y tóxicos para ellos, y al evidenciarlos, se van.

¿Cómo usar las plantas aromáticas?

Para los insectos voladores: 

Se disecan prensándolas en papel o en microondas durante 20 segundos y luego se colocan en una bolsita de tela ligera o gasa con diversas plantas aromáticas y se cuelgan en los lugares de la casa donde desean ausentar a los insectos. 

“La ventaja de este método es que solo espantan a los insectos y además perfuman el ambiente”, expresa el doctor Salaverry.  

- Zancudos (Aedes aegypti): Son peligrosos porque transmiten dengue, chikungunya y malaria. Se pueden alejan con el romero, menta, muña o eucalipto. 

- Polilla: Aparecen constantemente en los roperos. Para alejarlas la menta es muy efectiva, se puede colocarla junto a la cáscara seca de limón o naranja. 

- Mosca: Se puede usar la misma mezcla pero suelen responder menos a los olores de las plantas aromáticas. Es más recomendable usar otras medidas para evitarlas como la limpieza. 

Para los insectos rastreros:

Es más recomendable usar semillas. Para los insectos rastreros se suele tomar semillas de guanábana, chirimoya o pacay y se muelen formando una pasta. Esta mezcla se coloca en los lugares donde transitan los insectos.

- Cucarachas: Primero se debe evitar que ingresen a casa poniendo barreras físicas; no darle condiciones para que se queden, por ejemplo tener mucho cuidado con la limpieza; de lo contrario, es mejor usar la mezcla de semillas para alejarlos. 

Finalmente, el especialista aseguró que el principal consejo es realizar limpieza en la casa frecuentemente, sobre todo en la cocina, sobre todo en el refrigerador. Además limpiar restos de comida y líquidos derramados al comer, evitar que permanezca agua estancada y que se acumule la basura fuera de casa.  

Redacción: Maritza Cabrera

 

==================== 

Siempre en casa de lunes a viernes de 10 a,m a 13 p.m.

Conductoras: Sara Abu Sabbah y Ana Sayán

Escúchanos por los 730 de la AM o los 89.7 de la FM

Síguenos también por el FB como: Siempre en casa 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA