Siempre portar documentos, realizar reservas con anticipación y buscar a las agencias acreditadas por el Mincetur, nos podrán evitar malos ratos y asegurar un viaje placentero.
Falta poco para celebrar las Fiestas Patrias y como cada año serán miles los peruanos que aprovecharán estas fechas para viajar y conocer más el país. Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha elaborado una serie de recomendaciones para disfrutar con seguridad y previsión los feriados del 28 y 29 de julio.
En el destino visitado:
- Portar una copia de sus documentos de identificación. Guardar los originales de éstos y sus objetos de valor en la custodia del alojamiento.
- Llevar sus objetos de valor en forma discreta, no portar grandes sumas de dinero y vigilar sus bolsos y equipaje.
- Es recomendable cambiar dinero en casas de cambio o bancos.
- Es recomendable utilizar empresas de taxi formales.
- En caso de extravíos o hurtos, comunicarse con la Policía de Turismo.
- Evite salir solo a altas horas de la noche
En el uso de Transporte Público:
- Haga siempre sus reservas con anticipación.
- En el caso de pasajes aéreos, reconfirme su pasaje con anticipación. Si su vuelo es nacional, 48 horas antes de viajar y si es internacional 72 horas antes.
- Si realiza un vuelo internacional recuerde que debe presentarse en el aeropuerto con 3 horas de anticipación. Si realiza un vuelo nacional deberá presentarse 2 horas antes.
- En el uso de Transporte Privado:
- Asegúrese de llevar sus documentos en regla.
- Respete las velocidades máximas señaladas en las carreteras.
- Está prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Si un oficial de tránsito le indica que se detenga, hágalo. Este deberá estar uniformado y portar su identificación. Por ningún motivo podrá ingresar al vehículo.
- En caso de accidente o colisión, llame a un policía, espere y no se mueva del lugar.
- No se detenga si personas desconocidas le hacen señales en el camino.
- No se estacione en lugares oscuros ni deje objetos a la vista de los transeúntes.
- En el consumo de Bebidas y Alimentos:
- Beba agua embotellada o previamente hervida.
- Sea cuidadoso con las verduras crudas y frutas.
- El mal de altura (soroche) se puede evitar descansando el primer día de su llegada a la sierra y consumiendo comidas ligeras.
- Si viaja a la Sierra o a la Selva, se recomienda llevar repelente contra insectos e impermeable.
- Para atención médica, contáctese con el personal del lugar donde se encuentre alojado o con su agente de viajes.
En el contrato de Servicios Turísticos:
- Contratar los servicios de aquellas agencias acreditadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y de los organismos competentes en otras ciudades.
- Compare los servicios y asegúrese que éstos estén claramente especificados en un documento que la empresa debe proporcionarle.
- Cerciórese de leer cuidadosamente las condiciones de los bienes y servicios que contrata.
- Exija un comprobante de pago.
- Evite contratar servicios ofrecidos por personas que circulan en las inmediaciones de los aeropuertos y las plazas principales. Ellos no ofrecen garantía.
- En el contrato de Servicios de Alojamiento:
- Existen establecimientos de hospedaje de distintas categorías y costos. En temporadas de alta demanda turística (junio a setiembre) se recomienda hacer la reserva con anticipación.
- Si al llegar al lugar, el establecimiento de hospedaje sobrevendió las habitaciones y usted hizo el pago con anticipación, la empresa debe trasladarlo a otro hospedaje de las mismas características o mejor.
- Cerciórese de la hora en que debe dejar la habitación finalizada su estadía (check out).
Asimismo, los turistas nacionales y extranjeros pueden acudir ante cualquier eventualidad a las oficinas de Información y Asistencia al turista, que posee 30 sedes ubicadas a nivel nacional, así como un servicio de atención telefónica, llamando al 5748000 y por correo electrónico (iperu@promperu.gob.pe)