Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Conoce las tradiciones peruanas en el Día de los Muertos

En los Andes de nuestro país hay costumbres ancestrales como la preparación de las típicas tantawawas, panes que representan a las almas que ya partieron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día de los Muertos, que se celebra cada 2 de noviembre, es usual que las familias se vuelquen a los cementerios para saludar a sus difuntos, pero hay otras tradiciones muy arraigadas en el Perú.

Por ejemplo, en los Andes de nuestro país se tiene la costumbre ancestral de hacer altares con las comidas y potajes que más le gustaba comer al ser querido ya fallecido. También se colocan velas para motivar el rezo.

Según la tradición, se cree que las almas llegan a la tierra el 1 de noviembre en el Día de Todos los Santos y luego, al día siguiente,  retornan a su morada.

Las típicas tantawawas, una especie de muñecos construidos con masa de pan, también son infaltables para honrar a los difuntos. Elaboradas, principalmente con formas de bebés, también tienen caritas o mascaritas, y representan a las almas que ya partieron.

Pero otra tradición en la sierra peruana es la colocación de coronas en las tumbas, en lugar de flores frescas.

Se trata de un trabajo manual en el que se coloca cada flor en una base hecha de alambre. Cuando la corona es para una mujer, se elabora la imagen de una virgen; si es para un varón, se recrea a un santo; y si es para un niño, lo común es una corona de ángel.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA