Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Conozca cómo evitar el estreñimiento en su hijo

Almogaver - www.morguefile.com
Almogaver - www.morguefile.com

La constipación o estreñimiento es un trastorno cada vez más frecuente, posiblemente debido los cambios en el estilo de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Cuando se trata de bebés menores de un año, el estreñimiento se define como deposiciones duras, y de difícil evacuación y no importa mucho la frecuencia evacuatoria. Un bebé puede hacer deposiciones una o dos veces por semana y si estas no producen malestar o dolor durante la evacuación no se considera estreñimiento”, dijo la médico pediatra Paola Arrús.

Sin embargo podríamos tener un bebé que realice deposiciones uno o dos veces por día, pero de consistencia dura, con dolor, y estaríamos frente a un caso de estreñimiento.

La lactancia materna es fundamental en esta etapa para garantizar unas deposiciones blandas y sin mayores problemas para el bebé.

¿Cómo influye la alimentación?:
•    Desde la primera papilla es fundamental preferir los productos naturales a los procesados
•    Es mejor iniciar la alimentación complementaria con frutas crudas ralladas, muchas de ellas incluso se pueden dar con cáscara, como las manzanas, peras o melocotones
•    Los cereales, como el arroz por ejemplo, sobre todo los de preparación instantánea, al estar procesados podrían estreñir al bebé
•    Luego, continuar con verduras prefiriendo la cocción al vapor ya que al evitar el contacto con el agua no se pierde la fibra soluble que ayudara a evitar el estreñimiento
•    Las compotas o purés envasados pueden ser útiles en un día de campo o cuando estemos fuera de casa. Sin embargo, es preferible la comida fresca y natural que conserva todas sus propiedades
•    Evitar los cereales blancos, por ejemplo pan blanco, arroz fideos, y preferir el pan integral, el arroz integral o silvestre y los fideos integrales
•    Es importante comer 5 porciones de frutas y verduras al día, un plato de ensalada no debe faltar nunca en la mesa

“El consumo de jugos de frutas envasados y azucarados así como el consumo de dulces y golosinas afecta la flora intestinal habitual modificándola, lo que conlleva a un mal funcionamiento del tubo digestivo y estreñimiento”, recomendó la especialista.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA