Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Conozca cómo realizar una denuncia por violencia familiar

La doctora Biaggi nos da más detalles del tema
La doctora Biaggi nos da más detalles del tema | Fuente: RPP

No es necesario que la propia víctima acuda a la comisaria ya que lo puede hacer cualquier persona que tengo conocimiento del hecho de violencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La abogada de familia Janet Biaggi explicó que para presentar una denuncia por violencia familiar se debe acudir a la comisaría y la persona agredida pasar las pericias que ordena la ley como el examen psicológico y el médico legista para acreditar las lesiones.

En la secuencia Familia y Justicia, precisó que si es un hecho flagrante se puede llamar al 105 para que la policía acuda inmediatamente o a la línea 100 del Ministerio de la Mujer, pero lo más efectivo es presentar la denuncia en la comisaría respectiva.

La especialista aclaró que no es necesario que la propia víctima acuda a la comisaria ya que lo puede hacer cualquier persona que tengo conocimiento del hecho de violencia.

La doctora Biaggi, agregó que existen cuatro tipos de violencia como son: la violencia psicológica cuando la persona es humillada o insultada, la violencia sexual cuando la obligan a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, la violencia física cuando la agreden y la violencia patrimonial cuando por ejemplo no cumplen con la pensión de alimentos a los niños o restringen la propiedad o los bienes.

En la secuencia Familia y Justicia de RPP, reconoció que hoy en día los operadores de justicia principalmente la policía que atiende a la persona violentada muchas veces es empática pero la gran mayoría no lo es y es un tema que tiene que ir mejorando con el tiempo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA