Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Conozca el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro de Costa Rica

/ EFE
/ EFE

El Refugio de Vida Silvestre Caño Negro es un santuario donde aves, reptiles y el prehistórico pez gaspar, viven en armonía.

Las abundantes aguas del Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, en el norte de Costa Rica, son un santuario para aves, caimanes y el prehistórico pez gaspar, cuyo atractivo turístico ha convertido a los pobladores de la zona en sus primeros guardianes.

Caño Negro, un área protegida de casi 10 mil hectáreas, aglutina diversos atractivos y bellezas naturales como ríos navegables, humedales, bosques y su rica biodiversidad, lo que atrae cada año a miles de turistas locales e internacionales, así como a científicos e investigadores.

El principal afluente de la zona es el río Frío, pero también existen numerosas lagunas y humedales donde habitan unas 350 especies de aves, 78 de mamíferos y más de 300 peces, entre ellos el prehistórico gaspar (atractosteus tropicus), el cual se ha convertido en el "mimado" de los pobladores y un gran atractivo turístico.

El pez gaspar es considerado un fósil viviente: su fisonomía prácticamente no ha cambiado en 150 millones de años y presenta cualidades únicas, como una vejiga gaseosa que funciona también como pulmón, una mandíbula prolongada similar a una trompa equipada con varias filas de dientes afilados y escamas brillantes en forma de rombo.

La pesca tradicional es la principal amenaza para esta especie, ya que es uno de los peces más consumidos en la zona norte de Costa Rica, ante lo que las autoridades han establecido una veda que va de marzo a agosto.

En los últimos años los pobladores de Caño Negro han aprovechado al gaspar para atraer turistas con la pesca deportiva, en la cual el animal es devuelto al agua, explicó Sara Díaz, presidenta de la Asociación de Desarrollo de la comunidad.

Los huesos y las escamas del pez también se han convertido en una ingeniosa forma de subsistencia para los habitantes de Caño Negro, ya que muchos de ellos los utilizan para elaborar artesanías que venden a los visitantes.

Otra de las amenazas para este sitio rico en biodiversidad es la expansión agrícola en las cercanías de la zona protegida que se ha desarrollado en los últimos años, principalmente el cultivo de la piña.

En honor a este pez, la comunidad celebra cada año en la última semana de octubre el Festival del Gaspar, en el que se desarrollan actividades culturales, se promociona el uso sostenible de los recursos naturales del lugar y se comercializan los productos derivados del gaspar.

El humedal de Caño Negro alberga diversas aves migratorias y acuáticas, entre ellas garzas, el martín pescador, cigüeñas, el jabirú y patos.

Por los ríos del lugar es fácil observar a gran cantidad de caimanes que salen a tomar el sol y que nadan sigilosamente con sus ojos y parte de la cabeza fuera del agua, aunque los pobladores de la zona afirman que son animales "pacíficos".

Prueba de ello es que los niños acostumbran bañarse en los ríos sin temor a los caimanes.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA