Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Declaraciones de Jaime Villanueva tienen alto grado de fiabilidad para el Ministerio Público, sostuvo su abogado
EP 1676 • 10:41
Espacio Vital
¿La presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades?
EP 382 • 05:37
El comentario económico del día
Los ingresos de los peruanos no son suficientes
EP 307 • 05:37

Conozca la verdadera historia de los Reyes Magos

Wikimedia
Wikimedia

Solo dos de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento los citan: el de Mateo y el de Juan.

Se dice que son tres, pero la Biblia no menciona mucho sobre los Reyes Magos. Su aparición en el Nuevo Testamento se produce con el nacimiento de Jesús, pero solo dos de los cuatro evangelios los citan: el de Mateo y el de Juan.

“Las escrituras hablan de unos sabios. No sé de dónde surge la tradición de llamarlos Reyes Magos”, señaló a Infobae América el pastor metodista Pablo Ferrer, profesor de Biblia en el Instituto Superior de Estudios Teológicos.

En las escrituras no se especifica que fueran tres los Reyes Magos, sin embargo se asumió que fue así porque esa es la cantidad de regalos que recibió el niño Jesús: oro, incienso y mirra.

“El texto en sí deja la interpretación abierta, pero algunos han pensado que a través de los regalos se buscaba reconocer al que nacía como un rey. Otros, como con la mirra se cubría a los cadáveres, veían que se pretendía ungir a alguien que iba a morir. El incienso se relaciona con lo sacerdotal, y el oro se toma como un indicador de poder y riqueza”, explicó Ferrer.

También existe una controversia sobre el lugar de nacimiento del hijo de Dios.  “Fue bastante simple y común, por lo tanto no quedó registrado”, sostuvo Ferrer.

Para Mateo fue Belén, mientras que para Lucas fue Nazareth. El primero escribió que Jesús nació en una casa, donde estaba instalada su familia y a ese lugar llegaron los sabios; pero para el segundo, Cristo nació en un pesebre y acudieron pastores y ángeles, no reyes.

No obstante, la tradición combina ambas cuestiones: el nacimiento en un pesebre, pero con la presencia de los magos.
 
En opinión del experto, los autores de los evangelios lo que buscaban era dar una idea de universalidad al nacimiento, “por eso incorporan a estos personajes de diferente religiosidad, que llegan desde tierras lejanas”.

Asegura que lo que importa no es tanto descifrar en detalle todo lo que verdaderamente ocurrió, sino captar los mensajes y enseñanzas.  “Son relatos que buscan enseñar algo a través de una historia”, concluyó Ferrer.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA