Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conozca las cintas favoritas a los Premios Goya

Difusi
Difusi

El martes se anunciaran las nominadas para la XXVII edición de los premios más importantes del cine español.

Entre el inglés de Naomi Watts y Ewan McGregor en "Lo imposible", de Bayona, el francés de Rochefort y Cardinale en "El artista y la modelo", de Trueba, y lo muda que es la "Blancanieves", de Berger, parece que, con permiso de "Grupo 7" y "Una pistola en cada mano", poco español se va a escuchar en los Premios Goya.

Mañana, Antonio de la Torre y Elena Anaya anunciarán a los finalistas para la XXVII edición de los premios más importantes del cine español y la cosecha del año es lo suficientemente dispar y de calidad como para poder debatirse entre muchos títulos, algunos de los cuales representan uno de las cosechas más transnacionales del cine patrio.

¿Pulverizará los Goya "Lo imposible" como ya ha hecho con las cifras de la taquilla? El éxito absoluto de la segunda película de Juan Antonio Bayona coloca a la cinta más taquillera de la historia del cine español como una de las favoritas, aunque esté rodada en inglés y con actores tan poco castizos como Ewan McGregor y Naomi Watts.

"El sueño del mono loco", de Fernando Trueba, "Los otros", de Alejandro Amenábar, y "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet, sentaron precedente para el cine en la lengua de Shakespeare, pero el rentabilísimo Bayona fue el Goliath para un David cuando "El orfanato" fue derribada por "La soledad", de Jaime Rosales.

También podría optar a premio, aunque su repercusión ha sido mucho menor, Rodrigo Cortés con sus "Luces rojas", un paso más allá en su carrera internacional tras "Buried (Enterrado)", que fue nominada a diez Goyas en su día.

Robert De Niro, Sigourney Weaver o Cilian Murphy podrían engalanar la alfombra roja de la gran fiesta del cine español el próximo 17 de febrero en la ceremonia que vuelve a tener a Eva Hache como maestra de ceremonias.

Y una de las favoritas para el Óscar, Jessica Chastain, también es "nominable" al Goya no por "La noche más oscura", de Kathryn Bigelow, sino con "Mamá", de Andrés Muschietti y producida por Guillermo del Toro.

Si ya se mencionaba a Fernando Trueba como el primer director que ganó el Goya a la mejor película con un filme en inglés en 1989 -aunque también se hablaba español-, ahora el ganador del Óscar por "Belle Epoque" lo intenta en francés con dos estrellas del cine europeo, Claudia Cardinale y Jean Rochefort, aunque también con Aída Folch, que bien podría acaparar un premio.

La película formaba parte de las tres preseleccionadas para representar a España en los Óscar por la misma Academia que ahora vota los Goya, por lo que es de suponer que tendrá cuartelillo en estos premios, lo mismo que la finalmente seleccionada, "Blancanieves", de Pablo Berger.

Su arriesgada apuesta, que ha sido eliminada en el primer corte en Hollywood, tiene en cambio muchas papeletas para triunfar en febrero: cine de calidad, con cuidada estética en blanco y negro ha conquistado a público y crítica, además de tener un reparto de campanillas con Maribel Verdú, Macarena García, Ángela Molina, Inma Cuesta y Daniel Giménez Cacho. Eso sí, tampoco en ella se habla español, ya que es cine mudo.

Y la tercera en discordia de cara el Óscar fue "Grupo 7", la cinta que inauguró los rumores para los Goya 2012 allá por abril, gracias a su sólido pulso, su contenido social y una plana mayor masculina que hará que, probablemente, Antonio de la Torre se dé a sí mismo la noticia de estar entre los nominados al mejor actor.

Mario Casas, Joaquín Núñez y José Manuel Poga son los otros miembros del grupo, aunque este año el Goya en masculino parece deberse a un ajuste de cuentas con uno de los mejores intérpretes del cine español, José Sacristán, que nunca ha sido siquiera nominado y este año destaca con dos títulos: "Madrid, 1987" y "El muerto y ser feliz", con la que ganó la Concha de Plata en San Sebastián.

"Invasor", de Daniel Calparsoro, y "Una pistola en cada mano", de Cesc Gay, también pueden acumular numerosas candidaturas, y está por ver si la tradicionalmente conservadora Academia de Cine da la bendición a uno de los experimentos del año, "Carmina o revienta", de Paco León, que se estrenó simultáneamente en internet y en los cines.

Mañana, entonces, se desvelarán las primeras incógnitas de unos premios que, una vez más, solo tienen un destinatario asegurado, el del Goya de Honor, que en esta ocasión no es otro que la gran Concha Velasco.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA