Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Conozca los distritos más afectados por la contaminación del aire

Referencial
Referencial

El II Estudio de Saturación de la Calidad del Aire en Lima y Callao se realizó después de 10 años en 47 puntos de monitoreo y se midió contaminantes como dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, y polvo sedimentable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si vive en Comas, Carabayllo y San Juan de Lurigancho preste mucha atención: en estos distritos se ha  encontrado mayores  niveles de contaminación del aire, según lo revela el II Estudio de Saturación de la Calidad del Aire en Lima y Callao que ha realizado la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

“Si bien se ha presentado una ligera mejora en los niveles de polución, la investigación ha determinado altos índices de contaminación del aire en estos lugares. La razón es que los vientos soplan del mar hacía el centro de nuestro territorio (de oeste a este). Por este motivo, el material particulado se desplaza para estas zonas”, explicó el Dr. Ernesto Ausejo, director de Ecología y Polución del Ambiente de Digesa.

Ausejo añadió que estos índices de contaminación del aire se incrementan en estos distritos porque los cerros impiden que el aire circule. Es así que los vientos arrastran estas partículas pequeñísimas, denominadas PM 10 y PM 2.5,  que por su diminuto tamaño nigresan hasta los pulmones y causan graves afecciones respiratorias.

Este estudio se ha realizado después de 10 años en 47 puntos de monitoreo y ha medido contaminantes como dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, benceno, plomo, PM 10, PM 2.5 y polvo sedimentable.

En las mediciones de las PM 10 y PM 2.5 realizadas en estos distritos de la zona norte y este de la ciudad han superado los estándares mínimos de la calidad del aire recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

“Las PM 10 y el Pm 2.5 son los que generan mayor daño a la salud, pero estos niveles no han disminuido (desde el 2000, año del primer estudio). Se debe continuar con las acciones, que comprometan a todos los sectores, para mejorar la calidad de aire”, expresó Ausejo.

El especialista añadió que en los meses de verano la contaminación se incrementa, ya que los vientos y lluvias del invierno disipan la polución del aire.

Asimismo, los distritos que presentan una mejor calidad del aire son Miraflores, San Miguel, La Punta y Magdalena, ubicados en el litoral.

Cabe recordar que el principal contaminante del aire en Lima es producido por el transporte, que constituye alrededor del 70 % de las emisiones atmosféricas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA