Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Conozca qué pasos seguir si le llega una carta notarial

Se puede enviar una carta notarial en diversos casos, por ejemplo para pedir el cese de información falsa que se esté difundiendo en un medio de comunicación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado civil Miguel Flores Galecio explicó que una carta notarial es un documento que se tramita ante una notaría, pero el contexto es lo importante de acuerdo a lo que se quiera comunicar.

En la secuencia Familia y Justicia, sostuvo que una carta notarial inicialmente podría darse en un plano contractual, como un contrato de arrendamiento, que estipula que, si se varía la dirección o se tiene comunicación con la otra parte, se remitirá una carta notarial.

El especialista, asimismo, dijo que también podría ser en un contrato corporativo, que es el lado formal que la ley lo pone como primigenio. “Si el contrato lo dice, cualquier comunicación que no sea por la vía estipulada en el contrato no es válido”, anotó.

El abogado Flores agregó que se puede enviar una carta notarial en diversos casos, por ejemplo para pedir el cese de información falsa que se esté difundiendo en un medio de comunicación.  También en posiciones en las cuales se tiene un conflicto de intereses con la otra parte de bienes patrimoniales.

Flores Galecio manifestó que la redacción de la carta notarial en principio la puede hacer la persona afectada con los hechos claros y fundamentos de hecho bastante estipulados, pero siempre antes de ser enviada a la otra parte debe ser revisada por el área legal, porque, si se consignara un hecho falso, podría ser usado en su contra.

Refirió que si se va a responder la carta tiene que ser de manera sobria y tajante con la finalidad de protegerse de la otra persona si decide actuar de mala fe.  “Se debe absolver la posición de cada punto, siempre responder de manera puntual, tajante y cerrar el tema”, finalizó en la secuencia Familia y Justicia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA