Se puede enviar una carta notarial en diversos casos, por ejemplo para pedir el cese de información falsa que se esté difundiendo en un medio de comunicación.
El abogado civil Miguel Flores Galecio explicó que una carta notarial es un documento que se tramita ante una notaría, pero el contexto es lo importante de acuerdo a lo que se quiera comunicar.
En la secuencia Familia y Justicia, sostuvo que una carta notarial inicialmente podría darse en un plano contractual, como un contrato de arrendamiento, que estipula que, si se varía la dirección o se tiene comunicación con la otra parte, se remitirá una carta notarial.
El especialista, asimismo, dijo que también podría ser en un contrato corporativo, que es el lado formal que la ley lo pone como primigenio. “Si el contrato lo dice, cualquier comunicación que no sea por la vía estipulada en el contrato no es válido”, anotó.
El abogado Flores agregó que se puede enviar una carta notarial en diversos casos, por ejemplo para pedir el cese de información falsa que se esté difundiendo en un medio de comunicación. También en posiciones en las cuales se tiene un conflicto de intereses con la otra parte de bienes patrimoniales.
Flores Galecio manifestó que la redacción de la carta notarial en principio la puede hacer la persona afectada con los hechos claros y fundamentos de hecho bastante estipulados, pero siempre antes de ser enviada a la otra parte debe ser revisada por el área legal, porque, si se consignara un hecho falso, podría ser usado en su contra.
Refirió que si se va a responder la carta tiene que ser de manera sobria y tajante con la finalidad de protegerse de la otra persona si decide actuar de mala fe. “Se debe absolver la posición de cada punto, siempre responder de manera puntual, tajante y cerrar el tema”, finalizó en la secuencia Familia y Justicia.
Comparte esta noticia