Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Conozca sus derechos laborales si es despedido o decide renunciar

Renunciar es un procedimiento muy simple y libre para lo cual se elaborará una carta manifestando que día se dejará de trabajar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la secuencia Familia y Justicia, el abogado laboralista Percy Alache explicó que cuando una persona renuncia a su centro de trabajo la empresa solo le pagará los beneficios truncos como la CTS o la gratificación, mas no un concepto por indemnización.

Precisó que cuando se produce un despido arbitrario el trabajador recibirá un sueldo y medio por cada año de servicio con un tope de 12 remuneraciones y si el contrato es por plazo fijo igualmente será un sueldo y medio por cada mes hasta que finalice el contrato.

El abogado laboralista anotó que renunciar es un acto libre y voluntario, pero legalmente se tiene que hacer con 30 días de anticipación, pero si hay un acuerdo contractual el aviso será de 30 a 60 días o de lo contrario pedir la exoneración del tiempo de renuncia.

Alache, indicó que renunciar es un procedimiento muy simple para lo cual se elaborará una carta manifestando que día se dejará de trabajar, no es necesario expresar los motivos ya que la ley no lo obliga.

¿Sabía que existen 8 tipos de despidos en el Perú?

Existe el despido justificado, que puede ser por la conducta del trabajador y solo se irá con su liquidación, pero sin indemnización.

El despido nulo, es aquel que afecta derechos vulnerables del colaborador como despedir a una embarazada, a un dirigente sindical por presentar una queja del jefe o discriminatorio.

El despido fraudulento, cuando nos inventan pruebas falsas para sacarnos de nuestro puesto laboral.

El despido encausado, el cual no tiene razón, pero despiden al trabajador sin motivo aparente.

El despido por hostilidad, cuando hostigan al trabajador y lo fuerzan a salir.

El despido del trabajador de confianza que es esencialmente para jefes, directivos, gerentes o personal de alto nivel.

Otro despido es el arbitrario seguido del despido masivo o colectivo cuando la empresa cesa a un grupo de gente importante de la planilla.

Asimismo, agregó que los riesgos de un mal despido salen muy caros porque traen costos económicos altos porque si el trabajador gana en el Poder Judicial la empresa deberá pagar sumas altas de dinero sumado al tema reputacional y el clima laboral que resultarán dañados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA