Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Consejo de Europa y CE subrayan el derecho a la protección de datos

En un comunicado conjunto, representantes afirmaron que la hiperconectividad tiene que ir de la mano de la protección de la privacidad en la red.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, y el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, afirmaron que "la protección de datos personales (en internet) es un derecho fundamental".

En un comunicado conjunto difundido en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) Reding y Jagland afirmaron que la hiperconectividad "tiene que ir de la mano de la protección de la privacidad en la red" y que "la protección de datos personales es un derecho fundamental".

"La información tecnológica ofrece un potencial económico y social enorme, que se aprovechará plenamente si los ciudadanos tienen confianza en que su información personal en internet está protegida", añadió el comunicado.

Jagland había advertido la víspera que la protección de datos "probablemente nunca ha sido tan frágil como en la actualidad".

En el marco del Foro de Davos, el Consejo de Europa explicó sus iniciativas para actualizar la Convención sobre Protección de Datos, con el objetivo de dar una respuesta global a los ataques contra la privacidad que se cometen en internet.

En ese contexto, Jagland destacó que hay una cantidad enorme de información privada que se procesa en la red y que el flujo es prácticamente instantáneo y sin barreras, lo que propicia que se atente de manera constante contra la intimidad de las personas.

Para el Consejo de Europa la citada Convención es el único tratado vinculante en esta materia con un auténtico alcance internacional y que el objetivo es que haya un consenso internacional sobre los principios y las prácticas.

"Necesitamos mayor transparencia para garantizar que los usuarios estén informados sobre lo que ocurre con sus datos y que puedan consentir o no su tratamiento. Las entidades públicas o privadas deben responder de los datos personales que procesan", dijo Jagland.

"El marco legal que creemos ha de ser flexible, pero sólido, para que no socave la innovación, y debe encontrar un equilibrio justo entre la libre circulación de información y la necesidad de proteger a los individuos", agregó.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA