Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Consejo de la Prensa Peruana rechaza la expresión de Dina Boluarte de "terrorismo de imagen"

Consejo de la Prensa Peruana rechazó el término “terrorismo de imagen” para atacar a la prensa.
Consejo de la Prensa Peruana rechazó el término “terrorismo de imagen” para atacar a la prensa. | Fuente: Presidencia Perú

Durante un acto oficial, la mandataria, Dina Boluarte, dijo que el país tiene que luchar contra "las noticias falsas" creadas con el fin "de hacer terrorismo de imagen”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de la Prensa Peruana afirmó este jueves que la presidenta de la República, Dina Boluarte, y otros funcionarios pretenden desprestigiar el trabajo del periodismo al utilizar el término de “terrorismo de imagen”.

Dicho gremio, a través de un comunicado, rechazó tal expresión sobre la prensa que fue pronunciada por la jefa de Estado hace unos días durante un acto oficial.

Boluarte dijo que el país “tiene que luchar contra un nuevo mal, una gran amenaza en el mundo, la guerra de las mentiras, las fakes news, las noticias falsas creadas con el fin de hacer terrorismo de imagen”.

A lo que añadió que "algunos, apoyados en las redes sociales, se dedican a mentir en la búsqueda de crear inestabilidad, el escenario favorable para obstaculizar el crecimiento de la economía base para la generación del empleo y la derrota de la pobreza".

“Cubrir lo que a un funcionario no le gusta no es terrorismo”

El Consejo de la Prensa Peruana indicó que si la presidenta busca combatir la desinformación o aclarar sus puntos de vista ante los medios es “un camino a seguir” dado que es algo que “evita hace más de tres meses”.

Asimismo, afirmó que “transmitir o cubrir lo que a un funcionario no le gusta no es terrorismo”, sino parte del periodismo.

Por último, manifestó que esta organización también condena que otros políticos hayan defendido “esta frase irresponsable” y citó como ejemplos al congresista, Waldemar Cerrón, quien aseguró que existe “terrorismo de prensa”, y al presidente del Gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén, que aseguró que “no podemos negar que se difunden noticias falsas [que] no solo ofenden, sino que tiene [sic] un propósito: […] generar el caos y la desestabilización”.

“Así, una opinión –de periodistas o cualquier ciudadano– podría ser un delito, lo que dinamitaría uno de los derechos fundamentales más importantes: la libertad de expresión”, apuntó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El Perú aparece en el puesto 87 en un reciente informe de la PNUD sobre el desarrollo humano.

Las cosas como son | podcast
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA