Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Constituir una empresa es más fácil de lo que te imaginas

Cómo realizo el acto constitutivo o minuta de construcción
Cómo realizo el acto constitutivo o minuta de construcción | Fuente: Referencial/EFACT

Hablar de una minuta de constitución suena complejo, pero no lo es. Sólo necesitas la asesoría adecuada y aquí te la damos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La minuta es un documento legal, redactado por un abogado, y que firman tú y tus socios. El costo de este trámite varía según el lugar en el que se haga o el tipo de negocio que estés constituyendo.

Necesitarás la ayuda de tu abogado en todo el proceso, pues él te dirá dónde hacer el trámite y la información que debe haber en el documento según el tipo de empresa que estés formando. La minuta se legaliza en un máximo de tres días.

Sin importar el giro del negocio, hay información que toda minuta debe tener. Por ejemplo:

a. Debes precisar la actividad económica y los estatutos de la empresa.

b. Tienes que informar sobre el capital con el que se creará la empresa.

c. Debes especificar los datos de los accionistas, así como sus aportes a la empresa y añadir una copia de sus documentos personales.

d. Debes anotar el giro y tipo de empresa o sociedad, su fecha de inicio y el tiempo que planeas que dure (que puede ser indefinido o no y que luego puedes modificar).

e. La dirección (el lugar en donde va a funcionar la sociedad) y el lugar en el que funcionarán las agencias o sucursales (si es que las hubieran).

f. No olvides lo más importante: la denominación o razón social de la sociedad.

Si lo que estás creando es una micro y pequeña empresa (PYME), el documento pasa a llamarse acto constitutivo. La oficina de Registros Públicos tiene varios modelos de actos constitutivos, según el tipo de MYPE que estés creando. Puedes revisarlos aquí.

Al tener la minuta o el acto constitutivo en la mano sigues avanzando en el camino a ser un empresario formal, con todos los beneficios que esto supone.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA