Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

Consumo de café evita progesión de la demencia y previene la falla cardiaca

Andina
Andina

Un estudio publicado en 2011 encontró que las mujeres que tomaban 2 tazas de café al día reducían en 15% el riesgo de sufrir depresión y 40% en mujeres que tomaban 4 tazas de café diario en promedio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El café es una infusión preparada en base a las semillas tostadas del árbol de café cuyo nombre científico es Coffea arábiga y pertenece a la familia de las Rubiáceas.

En cuanto al valor nutricional, una taza de café aporta muy pocos nutrientes y calorías, su consumo moderado (hasta 3 tazas de café) suele ser recomendado para cualquier tratamiento dietético que busca bajar de peso. No afecta los niveles de glucosa en sangre y contiene una baja concentración de sodio y potasio.

Los beneficios de su consumo radican principalmente en la capacidad antioxidante y efectos estimulantes. El café contiene más de mil sustancias químicas naturales, entre ellas alcaloides como la cafeína y gran número de sustancias antioxidantes.

Hay evidencia científica de que estas cualidades pueden generar beneficios para la salud:

Corazón: a pesar que el café puede elevar la presión arterial, los antioxidantes que contiene evita la oxidación del colesterol LDL. El consumo moderado de café está asociado a reducir el riesgo de enfermedad cardiaca hasta en 10 años y tomar 2 tazas de café al día puede prevenir la falla cardiaca.

Enfermedad cerebrovascular: un meta análisis realizado el 2011 demuestra que consumir de 1 a 6 tazas de café al día reduce en 17% el riesgo de padecer infarto cerebral.

Sobrepeso y diabetes: Diversos estudios observaron que consumo moderado de café mejora el metabolismo de glucosa y respuesta de la insulina. Así mismo, podría facilitar el descenso de peso al parecer por contener ácidos colinérgicos que reducirían la absorción de glucosa.

Cáncer: el consumo de café moderado a alto (3 a 6 tazas diarias) al parecer podría reducir el riesgo de diversos tipos de cáncer. Los antioxidantes y sustancias mutagénicas podrían ser la causa de este beneficio.

Neurodegeneración: Existe cada vez más evidencia que el café puede dar beneficios y participar de la prevención frente a enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Un estudio publicado en Journal Alzheimers Disease muestra que el consumo de 3 a 5 tazas de café evitaba la progresión de demencia.

Depresión: otro estudio hecho en el 2011 encontró que las mujeres que tomaban 2 tazas de café al día reducían en 15% el riesgo de sufrir depresión y 40% en mujeres que tomaban 4 tazas de café diario e promedio. Por otro lado el café tiene un efecto a corto plazo sobre el estado de ánimo debido a que puede alterar los niveles de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que participan en el desarrollo de la depresión y otros trastornos mentales.

Hígado: según estudios publicados este año, el café tiene un efecto protector del hígado frente al hígado graso no alcohólico y la fibrosis que puede presentarse en esta enfermedad.

A pesar de todos estos estudios, no podemos difundir sin discriminación la recomendación de “beba café cuando quiera y cuanto quiera” porque también puede tener un impacto negativo en la salud:

El café puede inducir o agudizar un proceso de ansiedad, insomnio, temblor, elevar la presión arterial y los niveles de colesterol LDL, así como aumentar el riesgo de glaucoma y al parecer podría provocar aborto en la gestante.

Finalmente podemos concluir de los estudios que beber hasta 2 tazas de café al día puede ser saludable dependiendo de su tolerancia a la cafeína y a su estado de salud.

Agosto 24: Día del Café Peruano
El Ministerio de Agricultura instituyó cada cuarto viernes del mes de agosto como el ´Día del Café Peruano´, mediante el cual se celebra el desarrollo competitivo del café como producto bandera y más aún el crecimiento de una cultura cafetalera entre la población.

Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp 

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista y doctores Juan Carlos Benites, internista y Jorge Abel Salinas, pediatra.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA