Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Convocan marcha contra inmigrantes en el norte de Chile

Facebook / Invadidos de Colombianos
Facebook / Invadidos de Colombianos

Con el lema "Recuperemos Antofagasta", la convocatoria ha sido organizada por un grupo de internautas a través de las redes sociales.

Algunos habitantes de la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, convocaron a través de internet a realizar una marcha el próximo sábado con el fin de rechazar la presencia de miles de inmigrantes en esa zona.

Con el lema "Recuperemos Antofagasta", la convocatoria ha sido organizada por un grupo de internautas a través de las redes sociales, después de que el viernes pasado se enfrentaron hinchas chilenos y colombianos, tras el partido de fútbol en Barranquilla (Colombia) entre las selecciones de ambos países.

Los organizadores de la marcha alegan que las cifras de delincuencia en la ciudad se han disparado frente a la presencia creciente de inmigrantes en la zona.

Sin embargo, según datos de la Defensoría, solo un 4,7 % de los delitos es realizado por inmigrantes.

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, dijo a los periodistas que la convocatoria representa "una actitud bastante discriminatoria y estigmatizante de los inmigrantes o de las personas que están en nuestro territorio y que son de nacionalidad colombiana".

Además Fries aprovechó de criticar al actual intendente regional, Waldo Mora, quien declaró que los extranjeros "causan problemas de convivencia y quiebres matrimoniales" en Antofagasta, situada a 1.368 kilómetros al norte de Santiago.

"Sus declaraciones, como el llamado a esta marcha, nos preocupan, porque pareciera que se está generando un clima adverso para las personas que emigran hacia la zona norteña desde países fronterizos o Colombia", aseveró la titular del INDH.

Lorena Fries agregó que se debe evitar a toda costa que se genere "un cultivo de xenofobia y racismo" en el país.

La alcaldesa de la ciudad de Antofagasta, Karen Rojo, manifestó no tener problemas con la realización de la marcha, mientras esta se realice con respeto.

"No tenemos miedo a ninguna manifestación, siempre que se haga con respeto y que esta cumpla con el objetivo que se plantea y no se transforme en una actividad xenófoba", aclaró Rojo.

La alcaldesa confirmó la realización de una mesa de trabajo para revisar las políticas de ingreso y permanencia de los extranjeros.

"Se está dando un proceso migratorio en nuestra ciudad y está generando muchos problemas en la comunidad. Hay que poner un punto final a esta situación, por ello esta mesa tiene un propósito de integración, pero respetando las leyes chilenas", apostilló.

Por otro lado, ante la repercusión que esta convocatoria ha tenido en las redes sociales y los medios chilenos, una de las organizadoras de la marcha comentó al sitio Soyantofagasta.cl que "es una manifestación que muestra repudio contra actos delictivos de algunos extranjeros, no todos".

La policía de Chile estima que actualmente unos 15.000 colombianos viven en la Región de Antofagasta.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA