Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Corea del Norte exige ser reconocida como potencia nuclear

Si dialogamos con EE.UU., tiene que ser entre Estados con armas nucleares, y no uno obligando al otro a desmantelar su armamento nuclear, indicó Corea del Norte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Corea del Norte exigió ser reconocida como "Estado con armas nucleares" y rechazó la condición impuesta por EE.UU. de renunciar a su programa nuclear armamentístico antes de comenzar las negociaciones.

Después de semanas de tensión en la península coreana, que incluyeron amenazas de guerra nuclear por parte de Pyongyang, Corea del Norte ha comenzado en los últimos días a sugerir su disposición al diálogo en respuesta a las peticiones de entablar conversaciones hechas por Estados Unidos y Corea del Sur.

El periódico norcoreano "Rodong Sinmun" rechazó por "infundada e inaceptable" la condición de Washington y Seúl de que el régimen del Norte se comprometa a desmantelar su armamento nuclear y a suspender el lanzamiento de misiles.

Si la RPDC se sienta en una mesa con EE.UU., tiene que haber un diálogo entre Estados con armas nucleares, y no una de las partes obligando a la otra a desmantelar su armamento nuclear".

El 12 de febrero de 2013 tuvo lugar un aumento de la tensión en la crisis coreana cuando Corea del Norte realizó su tercera prueba militar subterránea. En respuesta a este desafío, el 7 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2.094, que establecía nuevas sanciones.

Corea del Norte firmó un acuerdo de desnuclearización a cambio de ayuda en 2005, pero más tarde se retiró de ese pacto. Ahora dice que sus armas nucleares son una "espada atesorada" a la que nunca renunciarán.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA